Lanzadera espacial

La primera noticia que se tiene de su uso es del año 1232, en China, donde fue inventada la pólvora.Posteriormente, con el perfeccionamiento de la artillería, el cohete bélico desapareció hasta el siglo XIX, y fue utilizado nuevamente durante las Guerras Napoleónicas.A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, aparecieron los primeros científicos que convirtieron al cohete en un sistema para impulsar vehículos espaciales tripulados.Ambas armas usadas para bombardear Londres a finales de la guerra, pueden ser definidas como misiles.Inicialmente se desarrollaron cohetes específicamente destinados para uso militar, normalmente conocidos como misiles balísticos.Los programas espaciales que los estadounidenses y los soviéticos pusieron en marcha se basaron en cohetes proyectados con finalidades propias para la astronáutica, derivados de estos cohetes de uso militar.Destacan, por el lado estadounidense, el Astrobee, el Vanguard, el Redstone, el Atlas, el Agena, el Thor-Agena, el Atlas-Centauro, la serie Delta, los Titanes y Saturno (entre los cuales el Saturno V - el mayor cohete de todos los tiempos, que hizo posible el programa Apolo), y, por el lado soviético, los cohetes designados por las letras A, B, C, D y G (estos dos últimos tuvieron un papel semejante a los Saturno estadounidenses), denominados Protón.Si practicáramos una abertura en la cámara, donde los gases puedan escapar, habrá un desequilibrio.El cohete presenta otras ventajas con respecto a los proyectiles: tiene un radio de acción más grande y su trayectoria puede ser controlada.La capacidad de controlar su vuelo también les permite ser usados para atacar objetivos fijos con bastante precisión.De especial atención son los misiles balísticos intercontinentales (ICBM en terminología inglesa).Las operaciones de los cohetes lanzadores espaciales están reguladas bajo el Derecho internacional, así como bajo las leyes nacionales del territorio donde se produzca el lanzamiento.El cohete convencional deberá pasar por algunos avances en los próximos años, aunque aún será el mayor responsable, por mucho tiempo, del envío de astronautas y satélites artificiales al espacio.Los transbordadores espaciales despegan como un cohete convencional, pero aterrizan como aviones, gracias a su aerodinámica especial.El motor Scramjet no posee partes móviles, y obtiene la compresión necesaria para la combustión por el aire que entra de frente, impulsado por la propia velocidad del vehículo en el aire.
Cohete espacial.
Base de lanzamiento 39A enviando el cohete Saturno V a la Luna .
Uno de los cohetes desarrollados por Robert Hutchings Goddard .
Cohete R-7 ruso/soviético.
Cohete Saturno V siendo lanzado.
Motor de cohete.
Principio de funcionamiento del motor de cohete: los gases expelidos por la abertura provocan un movimiento hacia arriba por reacción.
Diagrama en corte del cohete Saturno IB .
Un Zenit-2 ucraniano preparado para el lanzamiento
Misil antiaéreo de fabricación rusa.
Una nube de escape engulle la plataforma de lanzamiento 39A en el Centro Kennedy de la NASA en Florida, el transbordador espacial Endeavour despega hacia el cielo nocturno.