Serguéi Koroliov

Tres años después del nacimiento de Serguéi, la pareja se separó debido a dificultades económicas.

Creciendo como un niño solitario con pocos amigos, Koroliov demostró ser un buen alumno, especialmente en matemáticas.

Esto le permitió volar en el planeador de entrenamiento que había creado, pero acabó con dos costillas rotas.

En 1929, el Partido Comunista decretó que la educación de los ingenieros fuera acelerada para resolver las necesidades urgentes del país.

Tras su graduación, Koroliov comenzó a trabajar en la oficina de diseño aeronáutico OPO-4 o 4.ª Sección Experimental, dirigida por el francés Paul Richard.

Está dirigido por Paul Richard, fabricante de aviones francés que emigró a la URSS en los años 20.

Al año siguiente, se casó con Xenia Vincentini, una médica a la que había estado cortejando desde 1924.

Koroliov no tuvo un juicio, sino que fue golpeado por sus captores hasta conseguir de él una confesión.

Las condiciones en el campo eran brutales, tratados duramente, con poca comida, faltos de ropa adecuada contra los elementos.

Muy poco después de haber sido destinado al campo de trabajos forzados, su caso fue revisado, probablemente porque habría sido reclamado por su antiguo supervisor, el ingeniero también represaliado anteriormente, Andréi Túpolev, y que ahora trabajaba para el Gobierno.

Durante la Gran Guerra Patria, esta sharashka diseñó los bombarderos Túpolev Tu-2 y el caza Ilyushin Il-2.

El grupo se trasladó varias veces durante la guerra, la primera vez para no ser capturados por las fuerzas alemanas.

El emigrante soviético Leonid Vladímirov cuenta la siguiente descripción de Koroliov por Glushkó en esos momentos: Su frase más célebre era:

Xenia estaba profundamente ocupada en su vida profesional, y en ese momento Serguéi tenía una relación con otra mujer más joven, Nina Ivánovna Kotenkova.

Stalin había decidido hacer de la investigación balística una prioridad nacional, y los «reclutas» alemanes fueron colocados en un nuevo instituto creado para tal propósito, el NII-88.

Sin embargo, Glushkó no conseguía desarrollar motores con suficiente empuje, y el proyecto fue cancelado en 1952.

Tras varios fallos, el primer lanzamiento exitoso se realizó en agosto de 1957, enviando una carga simulada a Kamchatka volando unos 5600 kilómetros.

[7]​ Fue en 1952 cuando Koroliov se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética, una táctica necesaria si quería conseguir la financiación del gobierno en sus proyectos futuros.

En 1957, durante el Año Geofísico Internacional, la idea de lanzar un satélite comenzó a aparecer en la prensa estadounidense.

Esta nueva nave espacial pesaría seis veces más que el Spútnik 1, e incluiría como carga a la perra Laika.

Lo que sí consiguió el Spútnik 3 fue afirmar, sin lugar a dudas, la capacidad balística de la URSS.

Sin embargo, Jruschov le dirigió a producir más logros para el programa tripulado.

Koroliov intentó resistirse a esta idea, ya que no tenía un cohete con la capacidad suficiente para enviar al espacio una cápsula con tres tripulantes.

La nave estaba diseñada para un aterrizaje suave, lo que permitía eliminar el sistema de eyección.

El vuelo casi terminó en un desastre y los planes para otras misiones Vosjod se dejaron de lado.

Fue advertido por los doctores que si continuaba trabajando tan intensamente como hasta entonces no viviría durante mucho tiempo.

Sin embargo, Koroliov razonó que si los soviéticos perdían la carrera espacial, Jruschov cortaría probablemente el financiamiento para sus programas.

Durante la intervención descubriría tumores en el intestino, pero siguió operando sin ayuda, equipamiento apropiado, ni suplementos sanguíneos.

Bajo la política iniciada por Stalin y continuada por sus sucesores, la identidad de Koroliov no fue revelada hasta su muerte.

[8]​ En 1972, Mishin fue despedido y substituido por su rival Valentín Glushkó después de que los cuatro lanzamientos del N-1 fallasen.

Koroliov a los mandos del Koktebel , planeador de su diseño, en los años 1930.
El cohete Vostok , en cuyo diseño participó Koroliov.
Serguéi Koroliov en un sello de Kazajistán .