[1][2] En la actualidad, de los 33 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) solamente 10 países han abierto sus respectivas agencias espaciales, dedicadas específicamente al sector espacial.Argentina ha estado desarrollando varios cohetes desde la década de 1960, como Centauro, Belisario y Canopus.[14][15] Brasil produce y lanza vectores espaciales desde los años 1960 en sus dos centros de lanzamiento, los retirados cohetes Sonda llegaron a una altitude de 800 km en 1989 en vuelos suborbitales.Brasil también ha puesto en vuelo a su primero motor Scramjet desarrollado para el vehículo hipersónico 14-X, lanzado desde el CLA en 2021 (Operação Cruzeiro).A esa cota, en un ambiente de gravedad casi nula, se realizaron varios experimentos científicos elaborados por instituciones argentinas y también se puso a prueba un sistema de rastreo por el sistema GPS desarrollado por una universidad brasileña.
Alrededor de 13 países de
América Latina
ya han ingresado a la era espacial lanzando a la órbita sus propios satélites afuera del
Planeta Tierra
.
Fotografía del satélite brasileño
Amazônia-1
en órbita
VLS Pad del CLA en Brasil
Vuelo de un cohete brasileño
VSB-30
desde Esrange Space Center (SSC),
Suecia
- Operación Mapheus 5.