Satélites artificiales de México

El Sistema Solidaridad se conformó con los satélites Solidaridad 1 y Solidaridad 2, puestos en órbita en 1993 y 1994, respectivamente, al tiempo que se dio de baja el Morelos 1, conservando las dos posiciones satelitales ya adquiridas más una nueva en los 109.2° W. La Universidad Nacional Autónoma de México creó el Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial (PUIDE), que en 1991 comenzó la fabricación del primer satélite 100% mexicano, el UNAMSAT-1, que fue destruido durante su lanzamiento en 1995.Para su posicionamiento en el punto geoestacionario correspondiente, cada satélite contó con un módulo PAM-D fabricado por McDonnell Douglas y un motor Star-30B fabricado por Thiokol, para llevarlo a una órbita circular sincronizada, desde una órbita elíptica en que fueron liberados desde un transbordador espacial de la NASA.En 1989 el organismo descentralizado Telecomm se convirtió en el operador del Sistema Morelos y en 1997 lo fue Satélites Mexicanos, S.A. de C.V.El Morelos II tuvo su despegue en Cabo Cañaveral y fue posicionado en los 116.8 grados de latitud oeste.(Satmex) se convierte en el operador del Sistema Solidaridad, la cual es privatizada ese mismo año.En marzo de 2006 se le migró a la órbita 114.9° oeste para alargar su vida útil.[2]​ Antes de concretarse la privatización, en agosto de 1996, se solicita por tercera y última ocasión un nuevo satélite a Hughes, el Morelos 2R o Morelos 3, con cobertura en banda C y Ku para todo el continente americano.[6]​ Durante 2010 las empresas EchoStar Satellite Services y MVS Comunicaciones alcanzaron diversos acuerdos comperciales para adquirir Satélites Mexicanos, S.A. de C.V.[7]​ Una nueva reforma en telecomunicaciones emprendida por el gobierno mexicano abrió la inversión extranjera directa en 100% en el sector satelital, con lo cual SATMEX se convirtió en un atractivo muy codiciado y en 2013 la empresa francesa Eutelsat Communications hizo una oferta por 831 millones de dólares por el 100% de sus acciones, más 311 millones para sanear su deuda pendiente.[9]​ Una vez que se dipuso el lanzamiento del Satmex 8 se le cambió su posición orbital a los 114.9° Oeste con una operación en órbita inclinada para alargar su vida útil, que cumplió a finales de 2013.[10]​ y será reemplazado por el EUTELSAT 115 West B, según se establezca su fecha de lanzamiento, hacia 2015.El Satmex 6 fue solicitado a Space Systems Loral, para reponer la pérdida del Solidaridad 1-Satmex 3, con base en el satélite LS-1300X High Power, construido en Palo Alto, California.[10]​ (sigue en órbita) El Satmex 7 fue un satélite solicitado originalmente en junio de 2008 a Space Systems Loral para sustituir al Solidaridad 2-Satmex 4 próximo a terminar su vida útil, con base en el satélite LS-1300, que incorporaría el sistema Fixed Satellite Services (FSS) al continente.[12]​ Por lo tanto el Satmex 7 fue cancelado y se optó por alargar la vida del Solidaridad 2; aunque el proyecto reviviría más adelante (ver EUTELSAT 115 West B).[10]​ La empresa francesa Eutelsat Communications decidió iniciar su expansión en servicios satelitales en el continente americano, al tiempo que Principia Loral Space & Communications mantenía su firme intención de vender su participación del 75% en Satélites Mexicanos, S.A. de C.V.Originalmente fue ordenado por Satélites Mexicanos bajo el nombre de Satmex 9 para ponerse en órbita en 2014.[cita requerida] Mientras que estas personas se encontraban en Rusia, en México, desde Ciudad Universitaria en el Edificio del Centro de Instrumentos personal del Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial (Fís.Gabriel Resendiz, Saúl Valencia, Porfirio Gaona, Enrique Bernal, Gilberto Chavarria y Víctor Pineda) estuvieron a cargo de captar las señales que transmitiera el satélite que ya estaba puesto en órbita.[11]​ MedCom pagó por la concesión 14 millones de dólares, empresa en la que participa SES S.A. con sede en Luxemburgo.El Mexsat 3 (Bicentenario) será uno más para comunicaciones fijas que operará en las bandas C y Ku extendidas.No obstante, un accidente ocurrido aproximadamente 490 segundos después de haber despegado el Protón M impidió que la misión se completara.Asimismo, dado que el Centenario estaba asegurado ante cualquier eventualidad, el gobierno mexicano recuperaría la inversión para construir y poner finalmente en órbita un reemplazo.El Mexsat 2 (Morelos III)[3]​ es un Boeing 702 HO que fue planeado originalmente como el satélite secundario para el servicio móvil de la red MEXSAT, para ponerse en la órbita 116.8W lanzándose al espacio en el tercer trimestre de 2014.Es un satélite para servicio fijo de la plataforma STAR-2 fabricado por la compañía Orbital Sciences Corporation.Aunque se desarrollaron varios módulos de manera independiente por las instituciones participantes, el proyecto nunca fue concluido en su totalidad.Ulises I, es un nanosatélite artificial creado por el Colectivo Espacial Mexicano, bajo la dirección de Juan José Díaz Infante Casasús.[39]​ Igualmente el proyecto ha sido destacado en la prestigiosa publicación francesa Planete Robots en su edición número 39 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..Las autoridades de telecomunicaciones intentaron licitar esta posición en dos ocasiones, y para ninguna hubo satélite.Dicha órbita la ocupaba el satélite Solidaridad II que al final de su vida útil solo trabajaba en la banda L y daba exclusivamente servicios de comunicaciones a las diferentes dependencias del gobierno mexicano El proyecto original de Satmex consistía en que una vez lanzado el Satmex 8 para sustituir al Satmex 5 en la órbita 116.8° W, este último se trasladaría a la posición orbital 114.9° W y se pondría en posición inclinada para alargar su vida hasta que fuera sustituido por el Satmex 7.El Mexsat 3 fue lanzado en diciembre de 2012 y ocupó la órbita 114.9° W. Actualmente ni el gobierno mexicano ni la empresa Satmex han aclarado la situación jurídica de la órbita 114.9° W. El lanzamiento del nuevo Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT), el cual planea lanzar tres nuevos satélites entre 2012 y 2014, requiere la asignación de tres nuevas órbitas satelitales para México, debido a que las actuales cuatro órbitas asignadas al país están concesionadas a privados por lapsos de tiempo mayores a los 20 años.
Rodolfo Neri Vela , primer astronauta mexicano, viajó en la misión STS-61-B de la NASA en la puesta en órbita del Morelos II en 1985.
Satélite Mexsat 2 siendo montado dentro de la cofia para su lanzamiento.