Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
En aquel entonces, Tonantzintla se escogió como el lugar idóneo para la instalación del Observatorio, el cual cumplía con las exigentes normas de calidad como noches despejadas y en cantidad por año, así como altura geográfica y mínima incidencia luminosa de poblaciones cercanas, ya que en la capital de la República no era posible instalar un observatorio moderno.[cita requerida] Con la cámara Schmidt de Tonantzintla se inauguró este Observatorio, y se abrieron las puertas a la astronomía moderna en México y América Latina.La importancia del Observatorio Astrofísico de Tonantzintla traspasó las fronteras de México, y se reconoció la labor realizada por astrónomos reconocidos internacionalmente, entre los que figuraron el mismo fundador Luis Enrique Erro; el doctor Guillermo Haro Barraza,[6]el profesor Luis Rivera Terrazas, el doctor Luis Munch y el astrónomo Enrique Chavira, entre otros.[cita requerida] Erro fue sustituido en la dirección del observatorio por el doctor Guillermo Haro, bajo cuya dirección se convirtió en uno de los centros más importantes de América Latina por la calidad del trabajo científico que en él se llevaba a cabo.[cita requerida] Las principales áreas de investigación en astrofísica son las siguientes:[cita requerida] El coordinador del área es el doctor Alberto Carramiñana Alonso.Ciencias Computacionales es la coordinación en el INAOE de más reciente creación.Para el área de astrofísica cuenta con un telescopio solar y una cámara Schmidt.A junio del 2008, el GTM se encontraba aún en fase de calibración y se esperaban sus primeras observaciones a finales de ese año.[cita requerida] Los posgrados que ofrece el INAOE son:[cita requerida] La estructura orgánica del INAOE está conformada por:[cita requerida] El INAOE se ha convertido en una de las instituciones más dinámicas en investigación científica en México, y se trata de participar en proyectos de gran envergadura que a la larga generen experiencia científica dentro del equipo de investigadores y estudiantes.[cita requerida] Se llevaron a cabo proyectos importantes en relación con la investigación y desarrollo de materiales y celdas solares se llevaron, como:[cita requerida] Proyecto # 42367, CONACyT, Programa internacional CIAM-2002, investigación en colaboración con Lawrence Livermore National Laboratory, USA, titulado: “Thin film nano-materials based on silicon and germanium: fabrication, characterization and applications”, (2003-2006).[cita requerida] Proyecto # 48454, CONACyT, INAOE+CINVESTAV, “Investigación de aleaciones semiconductores silicio-germanio obtenidas por plasma y nuevas estructuras para micro-bolómetros no enfriados con implementación y desarrollo de métodos analíticos avanzados basados en SIMS?[cita requerida] El proyecto No.152244 / titulado: "Celdas solares fotovoltaicas basadas en películas Ge(x)Si(1-x):H depositadas por plasma sobre sustratos de plástico” 2012-2014 se está llevando a cabo en coordinación con la Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt).
Observatorio Astrofísico Guillermo Haro en Cananea, Sonora, en 2008.
Cámara Schmidt de Tonantzintla, en las instalaciones del INAOE, en 2007.
Gran Telescopio Milimétrico "Alfonso Serrano", en 2008.