Caretta caretta

Los jóvenes se encuentran más frecuentemente en los estuarios poco profundos y tienen menos acceso al mar abierto en comparación con los adultos que no anidan.Algunas de las presas, como hormigas, moscas, pulgones, saltamontes, y escarabajos, son transportadas por el viento a estas zonas.[17]​ C. caretta tiene una distribución cosmopolita, reproduciéndose en el más amplio rango geográfico de todas las tortugas marinas.El desvío de las corrientes oceánicas dio lugar a cambios climáticos y la Tierra entró en un ciclo glacial.[8]​ El caparazón sirve como armadura externa, aunque las tortugas bobas no pueden retraer sus cabezas o patas en la misma.Permanecen inmóviles, con los ojos abiertos o medio cerrados y son fácilmente alertados mientras se encuentran en este estado.De noche, los cautivos duermen en la misma posición, pero con los ojos bien cerrados, y son lentos para reaccionar.Los juveniles mantienen sus extremidades anteriores presionadas hacia los lados del caparazón, y se propulsan por patadas con sus miembros traseros.[16]​ Sin embargo, los juveniles son más resistentes al frío y no quedan aturdidos hasta que las temperaturas caen por debajo de 9 °C.[38]​ La escalación es determinada por varios factores, como niveles hormonales, el desgaste de energía, los resultados esperados, y la importancia del sitio.Como mayor agresión es metabólicamente costosos y potencialmente debilitante, es mucho más probable que el conflicto solo se intensifique si involucra acceso a buenas zonas de alimentación.Es más raro que los adultos sean atacados debido a su gran tamaño, pero pueden ser presa de tiburones, retenes, y orcas.[39]​ Las hembras que desovan son atacadas por moscas de la carne, perros salvajes y seres humanos.[41]​ Se ha logrado reducir ese impacto mediante una campaña agresiva para eliminar los zorros en los años 1980 y 1990.[41]​ Esto se atribuyó a un aumento de las poblaciones del mapache, que florecieron en entornos urbanos.Estos tumores afectan los comportamientos esenciales del animal y pueden causar ceguera permanente cuando ocurren en los ojos.[48]​ Estos organismos parasitarios aumentan la fricción en el agua, y no ofrecen ningún beneficio conocido para la tortuga, aunque es posible que mejoren su camuflaje.[49]​ Esta plasticidad puede convertirla en un eficaz control poblacional para especies invasoras, como se evidencia en un estudio que reporta la presencia del gasterópodo invasor Rapana venosa en contenidos estomacales de la tortuga boba en el Río de la Plata (Uruguay).[54]​ Tras llegar al agua utilizan en un principio la resaca del oleaje para avanzar cinco a diez metros de la orilla.Cuando las aguas del océano se enfríen, la tortugas bobas tienen que migrar a zonas más cálidas.Debido a la amplia gama, la longitud del caparazón no es un indicador fiable de la madurez sexual.[63]​ Antes del apareamiento, el macho se acerca a la hembra que suele resistir sus intentos iniciales de montarla.[65]​ A través del acto de apareamiento, la hembra ovula y los huevos son fecundados por el macho.[64]​[69]​ Sale del agua, sube a la playa, y raspa la superficie de la arena para formar un hoyo en el cual cabe su cuerpo.[77]​ Se estima que en el año 2000, entre 2.600 y 6.000 tortugas bobas murieron por el uso de palangre pelágico en el Pacífico.Además, los plásticos ingeridos liberan compuestos tóxicos, incluyendo bifenilos policlorados, que pueden acumularse en los tejidos internos y afectar los huevos.Confundidas por la luz artificial, navegan tierra adentro, lejos de la protección del agua, lo que las expone a la deshidratación y la depredación cuando sale el sol.[87]​ En la isla de Zakynthos, las autoridades griegas no permiten que los aviones despegan o aterrizan durante la noche para proteger a las tortugas anidadoras.Por lo general, mueren las crías que carecen de suficiente vitalidad para salir del cascarón y subir a la superficie.*Conant, Therese A.; Peter H. Dutton, Tomoharu Eguchi, Sheryan P. Epperly, Christina C. Fahy, Matthew H. Godfrey, Sandra L. MacPherson, Earl E. Possardt, Barbara A. Schroeder, Jeffrey A. Seminoff, Melissa L. Snover, Carrie M. Upite, and Blair E. Witherington (agosto de 2009).
Un mapa del área de distribución de la tortuga boba, cubriendo el océano Atlántico, Pacífico e Índico y el mar Mediterráneo
Distribución de C. caretta .
Un zorro rojo caminando por un árbol caído
El zorro rojo es un depredador de nidos de tortuga boba en Australia.
jalea de luna translúcida sobre fondo negro: La jalea contiene una masa sólida blanca que se extiende a través de aproximadamente dos terceras partes de su cuerpo
Una medusa Aurelia adulta, una de las presas de C. caretta durante la migración a través del mar abierto.
Crías de la tortuga Caretta, (Dejemos de llamarla “boba”) arrastrándose por la arena
Una cría de la tortuga Caretta en su viaje hacia el mar.
Foto de una tortuga boba nadando sobre un arrecife
Una tortuga boba adulta.
Una tortuga boba desde atrás, poniendo huevos en el agujero que ha excavado
Desove.
Huellas de tortuga boba.
Nido de tortuga boba, acordonado como parte de un proyecto de conservación en Hilton Head Island .
Tortuga marina, ahogada después de enredarse.
Una tortuga boba escapa de una red de pesca a través de un dispositivo excluidor de tortugas
Una tortuga boba que escapa de una red de pesca a través de un dispositivo excluidor de tortugas .