[1] La primera descripción del género Penicillium en la literatura científica fue realizada por Johann Heinrich Friedrich Link en el año 1809.
Link incluyó en su trabajo tres especies: Penicillium candidum, P. expansum y P. glaucum.
John I. Pitt dividió el género en cuatro subgéneros en una monografía de 1979: Aspergilloides, Biverticillium, Furcatum y Penicillium.
Se caracterizan por formar conidios mediante una estructura ramificada que recuerda la forma de un pincel, las ramificaciones terminan en unas células que se conocen como fialides.
[3] Respecto a las alergias a la penicilina producida por algunos hongos del género Penicillium, los productos alimenticios, como son los quesos producidos utilizando cepas de hongos de este género, tales como P. camembert o P. roqueforti no necesariamente implican la generación de una alergia[4]