Silvia Tro Santafé

Silvia Tro Santafé (Valencia, 1970) es una mezzosoprano lírica de coloratura española.Ganó el primer premio por "Voz" en el concurso Internacional Jeneusse Musicales en 1989[1]​ y continuó sus estudios en la Juilliard School de Nueva York en 1992–93, ganando el Opera Index Prize en 1992.[12]​ Regresó a Italia más adelante para La Cenerentola de Rossini con el Teatri Lombardi, así como su debut en el papel en Werther (Charlotte)[13]​ de Massenet en el Teatro Sociale di Como y el Teatro Verdi en Pisa.[15]​ A esto le siguió Giulio Cesare (Tolomeo) de Handel en la Ópera Nacional Holandesa en una nueva producción puesta en escena por Ursel y Karl-Ernst Herrmann.[17]​ La temporada 2001 - 2002 vio la carrera de Tro Santafé tomar nuevas alturas con su debut en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, en Il mondo della luna (Lisetta) de Haydn, una nueva producción dirigida por René Jacobs puesta en escena por Caroline Gruber que también se presentó en el Innsbrucker Festwoche der Alten Music.[18]​ Hizo su debut en el teatro y el papel junto a Ruggero Raimondi en el Teatro dell'Opera di Roma en una nueva producción de Los cuentos de Hoffmann (Nicklausse) dirigida por Giancarlo del Monaco.[17]​ En esa temporada, también regresó a la Staatsoper Unter den Linden para cantar Rosina y al Festival de Ópera Rossini para un recital solo de Belcanto acompañado al piano por Julian Reynolds en el Teatro Rossini di Pesaro.[27]​ Esto fue seguido por el papel principal en Orfeo y Eurídice de Christoph Willibald Gluck en el Teatro Piccinni en Bari.[36]​ Volvió a la Wiener Staatsoper y a la Ópera de Zúrich por más Rosinas y cantó el papel principal en Ariodante de Handel en Barcelona en el Gran Teatre del Liceu.[38]​ Fue invitada por primera vez a cantar en su ciudad natal en el recién inaugurado Palacio de las Artes Reina Sofía para un recital dentro del ciclo de voces valencianas.[40]​ La temporada 2008-2009 vio a Tro Santafé aparecer en una nueva producción de La Cenicienta en el Teatro Real de la Moneda puesta en escena por Joan Font, dirigida por Mark Minkowski cantando junto a Javier Camarena.[44]​ A esto le siguió su debut en La Italiana en Argel en la Wiener Staatsoper (Isabella) en la clásica producción de Jean Pierre Ponnelle nuevamente con Juan Diego Flórez y Ferruccio Furlanetto.[48]​[49]​ Tras su exitoso debut en Washington D. C., se trasladó a Madrid para debutar en el papel principal en el Teatro Real con La Italiana en Argel dirigida por Jesús López Cobos[50]​ y finalizó 2009 con La Italiana en Argel en la Asociación Amigos de la Ópera de Mahón en Menorca.[53]​ Permaneció en Bruselas para una nueva producción de Don Quijote (Dulcinée) de Massenet, puesta en escena por Laurent Pelly, dirigida por Mark Minkowski, con José van Dam en el papel principal.[78]​ Volvió a la Bayerische Staatsoper para Orsini en Lucrezia Borgia y al Gran Teatre del Liceu de Barcelona para Romeo en Capuletos y Montescos.[80]​ También regresó a la Bayerische Staatsoper para cantar Roberto Devereux (Sara Nottingham) con Edita Gruberova y luego hizo su debut en el Teatro Carlo Felice de Génova para cantar Elisabetta I en Maria Estuardo.[94]​ Vincenzo BELLINI Hector BERLIOZ Francesco CILEA Gaetano DONIZETTI Georg F Handel Jules MASSENET Wolfgang A. MOZART Amilcare PONCHIELLI Gioachino ROSSINI Giuseppe VERDI