En esta versión de la novela, la sencilla campesina Aldonza (conocida como Dulcinea) de la novela original, pasa a convertirse en la sofisticada Dulcinée, una coqueta belleza local que trastorna al anciano Quijote.Massenet comenzó su composición en 1909, mientras sufría un agudo reuma que le obligaba a permanecer largo tiempo postrado en la cama.[4] Inmediatamente después de la 'première' mundial, fue representada en Bruselas, Marsella y París (todas en 1910).Después de la Primera Guerra Mundial Don Quichotte recibió su estreno en Budapest en 1917, y la Opéra-Comique en París la presentó en 1924.Don Quijote también la canta y despierta los celos de Juan, que lucha a espada con él.En una noche oscura en los montes, el caballero supone que los bandidos están cerca.Efectivamente los bandidos aparecen y tras un forcejeo hacen prisionero a D. Quijote, pero Sancho huye.Cuando se van todos a cenar llegan Don Quijote y Sancho Panza.Aprovechando la ocasión, él le pide matrimonio, no consiguiendo más que risas.En sus últimos alientos escucha en una estrella brillante la voz de Dulcinea llamándolo desde el otro mundo.
Lucien Fugère representando a Sancho Panza en Don Quijote de Massenet (1910)