Mitrídates, rey de Ponto

Se compuso por encargo del conde Firmian, gobernador de Milán y mecenas.Llegan noticias de que Mitrídates está vivo y se acerca a la ciudad.Aspasia le confiesa su amor a Sifares, pero acuerdan separarse para salvaguardar el honor.Ismene salva al príncipe Farnaces lo confiesa todo a su padre y es ingresado en prisión.Aspasia piensa en suicidarse ingiriendo veneno, y sólo la intervención de Sifares consigue salvarla.Escena 3 Mitrídates es herido en combate y él mismo se arroja sobre su espada para suicidarse, ante la derrota.Originalmente interpretada con 2 flautas, 2 oboes, 4 cornos, 2 fagotes, 2 trompetas, timbales, cuerdas y bajo continuo.Este poeta residía en Turín y envió a Milán el libreto por partes.La historia de Mitrídates ya había sido puesta en música con anterioridad, por Quirino Gasparini.Consta de una obertura, veintiún arias, una cavata, una cavatina, un dúo y un coro final.Esta primera representación suscitó el entusiasmo del público, en Parini y en todos los cantantes.Recibió cien florines y la manutención durante los cinco meses que tardó en componerla.
Busto romano en mármol de Mitrídates VI (Siglo I )