Revoluciones de 1848

[1]​ Iniciadas en Francia, se difundieron en rápida expansión por prácticamente toda Europa central (Alemania, Austria, Hungría) y por Italia en el primer semestre de 1848.En Francia, los denominados socialistas utópicos (Proudhon, Saint-Simon, Louis Blanc) tuvieron un gran protagonismo en los acontecimientos de 1848.La plebe urbana siempre había tenido un papel en los movimientos populares, aunque el protagonismo o la utilización de ello correspondiera a otros grupos.Hubo tres acontecimientos económicos que avivaron la incertidumbre del momento y que contribuyeron a desencadenar las revueltas: En Francia, los conflictos sociales se presentaron como una lucha de clases triangular, con las dos burguesías y la masa popular.La gran burguesía, identificada con el Antiguo Régimen, era predominante en el poder y se negaba a compartirlo con la pequeña burguesía, mientras que la clase obrera comenzaba a ser consciente de su miseria y de su fuerza para reivindicar sus intereses.Tras graves altercados callejeros en Prusia,[9]​ también se convocó una Asamblea Nacional Prusiana, para preparar la constitución de ese reino.[11]​ En el Imperio austríaco se intentaron llevar a cabo ciertas reformas, obligados por la presión revolucionaria en todos los territorios del imperio plurinacional y otros territorios controlados por los Habsburgo: Austria, Hungría, Bohemia, Voivodina, Italia, etc.[12]​ En este caso, la burguesía era prácticamente inexistente, por lo que el papel de Tercer Estado correspondió a la nobleza media y a la plebe noble, gran parte de la cual estaba compuesta por individuos con estudios universitarios, las cuales vislumbraban la necesidad de reforma y exigían la supresión del régimen feudal y de la servidumbre.[16]​[17]​ Benito Pérez Galdós ambientó uno de los Episodios nacionales (Las tormentas del 48) en ese momento histórico.Aunque las revoluciones de 1848 fracasaron, su experiencia influyó poderosamente en las ideologías obreras del siglo XIX.
Despedida de un barco de emigrantes que parte de Irlanda.
Fotografía coloreada tomada por Kilburn en la manifestación cartista del 10 de abril de 1848 en Kennington Common , Londres.
Caricatura política de la época: un hombre con gorro frigio patea a Luis Felipe I .
Revolución de marzo en Berlín .
Barricadas de Viena, 26 y 27 de mayo de 1848 . Litografía de Josef Heicke (1848).
Batalla de Miloslaw, Polonia, 30 de abril de 1848.
Episodio de las cinco jornadas de Milán , 18-22 de marzo de 1848. Óleo de Baldassare Verazzi (c. 1886).