Baldassare Verazzi

Aunque su origen era humilde, desde muy joven fue alumno del pintor veneciano romántico Francesco Hayez en la Academia de Brera (Milán, Lombardía).

Perseguido por los austríacos, se refugió en Cannobio, Novara, Piamonte, donde restauró los frescos de la antigua iglesia del lugar.

Las pinturas mencionadas desaparecieron al transformarse el edificio del Teatro Colón en el actual Banco de la Nación Argentina.

Durante esos años, su nombre aparecía frecuentemente en los diarios siendo objeto de numerosas alabanzas.

Otra cuestión enojosa sería su gran pintura Retrato alegórico del General Urquiza, a quien coronaba una victoria alada, realizada en 1860.

Verazzi expuso durante un mes el cuadro en su estudio, y todo Buenos Aires pasó para admirar su obra.

Aun cuando existía una tregua entre las provincias confederadas y Buenos Aires, la situación política era delicada.

[1]​ Las contrariedades relatadas lo alejaron de Buenos Aires, trasladándose a Montevideo en 1862, pintando numerosos retratos durante su estadía allí hasta 1866.

Baldassare Verazzi - "Muerte, despojo y degüello de Romano Pezzuti Pilloni en Pavón".
Alegoría del General Justo José de Urquiza y el 9 de Julio