Contrarrevolución

Una contrarrevolución es un movimiento contrario a una revolución ya acaecida, normalmente en un pasado próximo,[1]​ que intenta revertir sus resultados, parcial o totalmente; este movimiento desea restaurar la situación o los principios prevalecientes en la época prerrevolucionaria.Los jacobitas siguen existiendo hoy, y continúan defendiendo el derecho de los Estuardo al trono británico.Tras la Revolución francesa, las políticas anticlericales y la ejecución del rey Luis XVI condujeron a la revuelta de la Vendée.En Italia, tras la conquista napoleónica a finales del siglo XVIII, hubo contrarrevoluciones en todas las repúblicas hermanas de Francia.La rebelión, tachada de bandolerismo, acabó por convertirse en una sangrienta guerra civil que duró al menos diez años.Los partidarios del carlismo desde el siglo XIX hasta el presente son quizás el grupo superviviente más antiguo de la contrarrevolución en España.Los carlistas defienden la aplicación estricta de la ley sálica en la sucesión al trono, por lo que apoyan a la rama borbónica descendiente del infante Carlos María Isidro, hermano del rey Fernando VII, además de la autonomía regional bajo la monarquía, la tradición y el catolicismo.El Ejército Blanco y sus partidarios, que lucharon contra los bolcheviques después de la Revolución de Octubre, así como los políticos, policías, soldados y freikorps alemanes que aplastaron la revolución alemana del 18, eran también contrarrevolucionarios.El general Victoriano Huerta, y más tarde los felicistas, intentaron frustrar la revolución mexicana en la década de 1910.En el bando republicano, los actos del Partido Comunista de España contra colectivos rurales también pueden considerarse contrarrevolucionarios.La alianza del Kuomintang con la banda verde le permitió desdeñar los límites de las concesiones extranjeras.[8]​ También existía un término similar en la República Popular China, que abarca acusaciones como colaborar con fuerzas extranjeras e incitar revueltas contra el gobierno.No obstante, treinta años después, los sucesos de 1956 se conocían en todo el mundo como «revolución».
La Guerra de la Vendée fue un alzamiento monárquico que fue reprimido por las fuerzas revolucionarias en 1796
Tropas del ejército Rojo atacan a marineros de Kronstadt en marzo de 1921