[1] Cursó sus primeras letras en su localidad natal y luego continuó estudiando en Shanghái.
[1] En 1924 comenzó a participar en las organizaciones juveniles del Partido Comunista de China.
[2] Hablaba con un acusado acento regional y vestía de manera pulcra, pero sencilla.
[2] Apenas dedicaba tiempo a las cuestiones ideológicas, organizativas o logísticas, que delegaba en su comisario político, Luo Ronghuan, y se centraba en los aspectos operativos.
[2] En 1925 ingresó en la Academia Militar de Whampoa, que a la sazón dirigía Chiang Kai-shek y cuyo comisario político era Zhou Enlai.
[1] Lin participó en la formación del Ejército Rojo y luego en la Larga Marcha de 1934-1935.
[1] En estos años forjó una estrecha relación con Mao, al que apoyó en las disputas internas por el control del partido.
[1] Fue trasladado a la URSS para ser operado, y permaneció en ella hasta enero de 1942.
[2] Aunque no hay certeza de ello, se cree que Lin pasó su convalecencia en la Unión Soviética aprendiendo estrategia militar, como lo hicieron la mayoría de los oficiales que lo acompañaron en el viaje.
[2] Cuando se reanudó la guerra civil contra los nacionalistas en 1945, Mao le entregó el mando de la principal región en disputa, Manchuria, merced a su veteranía militar.
Aun así, la mayor responsabilidad de la dirección militar china en Corea correspondió al general Peng Dehuai, mientras que Lin era enviado por Mao Zedong hacia la Unión Soviética para coordinar el apoyo de la URSS al esfuerzo bélico chino.
De hecho, un rasgo característico de Lin Biao era su negativa inflexible a formular alianzas o retiradas tácticas cuando las circunstancias lo exigían, así como mantener un pertinaz rencor hacia sus rivales del pasado.