En 1796 se firmó la paz mediante el Tratado de París entre Fernando IV y el Directorio que gobernaba en Francia.Sin embargo, en 1798, mientras Napoleón se ausentaba para la campaña en Egipto y después de que Nelson venciera a la Armada francesa en la batalla del Nilo, María Carolina persuadió a Fernando para entrar nuevamente en guerra con Francia.No obstante, tras un repentino contraataque francés, sus tropas tuvieron que retirarse y cambiar de rumbo.Cuando la noticia del tratado con los franceses llegó a Nápoles y las provincias, los lazzaroni se rebelaron.La República existió únicamente debido al poder del ejército francés, que llevó a cabo una brutal represión contra los napolitanos, llevando a cabo saqueos, violaciones y otros crímenes.Mientras tanto, la corte de Palermo envió al Cardenal Fabrizio Ruffo, un rico e influyente prelado, a Calabria para organizar la contra-revolución.Ruffo, junto con los buques rusos y turcos comandados por el Almirante Ushakov, marchó hacia la capital.Los franceses se retiraron, dejando tan solo una pequeña fuerza al mando de Méjean.Ruffo declaró indignado que el tratado debía ser respetado ya que éste había sido firmado no solo por sí mismo sino también por los comandantes rusos y turcos y por el capitán británico Foote.A pesar de estas expresiones fueron equívocas, los republicanos se mostraron satisfechos y embarcaron en los buques preparados para ellos.La censura y la opresión posterior de todo movimiento político fue mucho más debilitante para Nápoles.A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición).
Erección en Nápoles del '
árbol de la libertad
' (símbolo de la República francesa). 1799