Este se dio sobre todo entre los años 1799 y 1814, en el marco de las guerras napoleónicas, cuando las tradicionales monarquías italianas fueron sustituidas por repúblicas hermanas, apoyadas estas por el ejército revolucionario francés.El núcleo del ejército sanfedista lo formaban campesinos, burgueses, oficiales, incluso sacerdotes, dispuestos a abandonar la familia, el trabajo, los hogares e iglesias en defensa de la monarquía y la santa fe.Ruffo tardó un mes en reunir un ejército de 17.000 hombres; en su mayoría campesinos, pero también "bandidos, eclesiásticos, mercenarios, saqueadores, devotos y asesinos".Fundados por Giovanni Battista Bartolazzi, su propósito era el de contrarrestar tanto la acción liberal como la injerencia europea en la gestión del orden público.[8] El mismo procedimiento fue utilizado por Ruffo para la formación del ejército sanfedista, que incluía a figuras como los bandoleros Michele Pezza, conocido como Fra Diavolo,[9] y Antonio Capraro.[13] La masacre más grave y conocida es la que se llevó a cabo durante tres días[14] en Altamura, en Apulia.
Cardenal Fabrizio Ruffo.
Basílica de San Francisco de Paula
, en Nápoles. Neoclásica, terminó de construirse en 1816 por orden de Fernando I, a modo de ofrenda por su regreso.