Siempre demostró su firme voluntad de entregar el mando al que legítimamente le correspondiera.
Integró el Escuadrón Inmortales, participando en los combates de Miraflores y Cangallo, siendo ascendido a alférez.
[2] Ascendido a sargento mayor efectivo, acompañó al presidente Gamarra en la campaña contra Bolivia.
Era ya teniente coronel, cuando en 1847, bajo el primer gobierno de Ramón Castilla, fue enviado a custodiar la frontera con Bolivia, amenazada por las maniobras militares del presidente José Ballivián.
Actuó con plenas facultades en los departamentos del centro, dirigiendo una expedición victoriosa contra los rebeldes de Huanta.
[7] Realizadas las elecciones, resultó triunfador San Román con abrumadora mayoría de los votos.
Pero en lo que respecta a la segunda vicepresidencia, no hubo la mayoría requerida y el Congreso debió definir la votación entre los dos candidatos, Diez Canseco y Manuel Costas, ganando el primero con 64 votos, contra los 42 obtenidos por su rival.
[6][8] En su calidad de segundo vicepresidente, Diez Canseco asumiría el Poder Ejecutivo en tres breves períodos: 1863, 1865 y 1868, que pasamos a detallar.
[9][10] Diez Canseco nombró un gabinete ministerial encabezado por Juan Antonio Ribeyro (Relaciones Exteriores), e integrado por el coronel Manuel Freyre (Gobierno); Bernardo Muñoz (Justicia); Ignacio Noboa (Hacienda), y el general Manuel de la Guarda (Guerra).
Simultáneamente, en Chiclayo (norte del Perú), se sublevaba el coronel José Balta, convergiendo igualmente su movimiento revolucionario hacia Lima.
El populacho intervino dedicándose al pillaje y fue en esa ocasión que parte del archivo palaciego se incendió.
Pezet, que contaba aún con un ejército, no quiso presentar batalla y se retiró, refugiándose en una corbeta británica surta en el Callao.
[21][22] La dictadura de Manuel Ignacio Prado, cuyo mayor logró fue la solución victoriosa del conflicto con España, pronto se tornó impopular.
[23] En Arequipa se levantó la ciudadanía, negándose a jurar la nueva Constitución, que fue quemada en la plaza de Armas.
[27][28] Pedro Diez Canseco conformó su gabinete ministerial de la siguiente manera: Antonio Arenas (Gobierno), que era el titular del gabinete; José Luis Gómez Sánchez (Hacienda), Juan Manuel Polar y Carasas (Relaciones Exteriores)¸ Bernardo Muñoz (Justicia); y el general Fernando Alvizuri (Guerra).
[1][29] Durante este tercer mandato provisional, Diez Canseco hizo las siguientes obras: Diez Canseco no se presentó a las elecciones convocadas por su gobierno, pese a que buena parte de la población así lo deseaba.
[3] Su familia, con el paso de los años, se haría más ligada a la política.
Asimismo, su hermana Francisca Diez-Canseco Corbacho estuvo casada con el presidente Ramón Castilla y Marquesado.