Orfeo y Eurídice

[7]​ Algarotti propuso un modelo ampliamente simplificado de la ópera seria, con la predominancia del drama sobre la música, el ballet o la escenografía."[9]​ Como otras influencias se incluyen el compositor Niccolò Jommelli y su maître de ballet en Stuttgart, Jean-Georges Noverre.Orfeo fue repuesto en Viena al año siguiente, pero no se interpretó hasta 1769.En 1854 Franz Liszt dirigió la obra en Weimar, componiendo un poema sinfónico propio para reemplazar la obertura original de Gluck.[6]​ Su retransmisión de radio del Acto II fue con el tiempo lanzada tanto en elepé como en cedé.[14]​ Giacomo Meyerbeer sugirió a la contralto francesa Pauline Viardot que ella debía interpretar el papel de Orfeo.Durante los ensayos, Berlioz había alabado al joven intérprete por la finura de su afinación.)Dietrich Fischer-Dieskau y Hermann Prey son dos famosos barítonos que han interpretado el papel en Alemania.Orfeo aleja al resto y canta su dolor en el aria Chiamo il mio ben/Objet de mon amour, los tres versos están precedidos por expresivos recitativos.Esta técnica era extremadamente radical en la época y de hecho lo demostró para aquellos que le siguieron inmediatamente: Mozart eligió conservar la unidad del aria.como forma de animarlo, Amore informa a Orfeo que su actual sufrimiento durará poco con el aria Gli sguardi trattieni/Soumis au silence.Solo en la versión de 1774 canta una ariette (L'espoir renaît dans mon âme) en el más antiguo, vistoso, estilo italiano, originariamente compuesto para un entretenimiento ocasional, Il Parnaso confuso (1765), y posteriormente reutilizado en otro, Le feste d'Apollo (1769).[5]​ En un paisaje rocoso, Orfeo es recibido en los infiernos por las amenazantes Furias, y el canto de Cerbero, su guardián canino (Chi mai dell’Erebo/Quel est l’audacieux).Cuando Orfeo, acompañado por su lira (representada en la ópera por un arpa), ruega piedad en el aria Deh placatevi con me/Laissez-vous toucher, se ve interrumpido al principio por gritos diciendo No!Orfeo llega y se maravilla de la pureza del aire en un (Che puro ciel/Quel nouveau ciel).Ella no comprende su acción y se lo reprocha, pero él debe sufrir en silencio (dúo: Vieni, appaga il tuo consorte/Viens, suis un époux).Finalmente ambos enamorados regresan a su patria donde son recibidos entre el alborozo general.[6]​ En conjunto, las antiguas convenciones operísticas italianas se abandonan en favor de dotar a la acción fuerza dramática.La complejidad de la historia se ve en gran medida reducida al eliminar subtramas.Como en ellas, la ópera contiene un gran número de danzas expresivas, extensivo uso del coro y recitativo acompañado.Guadagni fue aparentemente capaz también de proyectar un tono conmovedor y emotivo sin alzar la voz.Aquí la voz se ve reducida al papel comparativamente menor de declamación en estilo recitativo, mientras el oboe lleva la melodía principal, apoyado por solos de flauta, violonchelo, fagot y trompa.Hay también acompaamiento para cuerdas (tocando en tríos) y el continuo en la orquestación más compleja escrita jamás por Gluck.[9]​ Tanto en la versión italiana como en la francesa, la lira de Orfeo es representada por el arpa, y fue este uso del instrumento en 1774 que se cree normalmente que introdujo el arpa en las orquestas francesas.[9]​ Cada verso del estrófico "Chiamo il mio ben cosi" está acompañado por diferentes instrumentos solistas.En Viena estos fueron la flauta, las trompas y cornos ingleses, pero en 1774 Gluck tuvo que cambiar esta orquestación a la de una simple trompa y dos clarinetes, reemplazando de nuevo instrumentos insólitos con aquellos en un uso más generalizado.[9]​ Durante el aria "Chiamo il mio ben cosi" y los recitativos intercalados Gluck añadió otra orquesta fuera de escena formada por cuerdas y chalumeaux, para proporcionar un efecto eco.La alto británica Kathleen Ferrier y la mezzosoprano estadounidense Marilyn Horne fueron intérpretes especialmente notables.Contratenores Derek Lee Ragin, Jochen Kowalski, René Jacobs, James Bowman, y Michael Chance han grabado Orfeo ed Euridice.
Pauline Viardot representando el personaje de Orfeo .
Gaetano Guadagni , el primer Orfeo.