[5] En el contexto previo al noviazgo se realiza el cortejo, la actividad denominada «tontear» (dar los primeros pasos en la relación amorosa),[6] coqueteo flirteo (juego amoroso que no se formaliza, dar señales sin comprometerse)[7] y las citas («quedar»[8] - dating en el uso anglosajón contemporáneo, en la costumbre japonesa, 見合い miai-[9]), que son los encuentros con propósito de conocerse; en caso de quedar conformes en entablar la relación,[10] se considera que la pareja se ha «ennoviado» («echarse novio» o novia).En los ambientes sociales más puritanos (los propios de la denominada moral victoriana), a los novios no se les consentía estar juntos a solas, debiéndose acompañar de una «carabina» o chaperón.Frente a la costumbre tradicional de matrimonios en torno a los 17 años, en el siglo XVII la edad del matrimonio en Europa noroccidental se situó en torno a los 20 años; al mismo tiempo, se observan comportamientos nupciales distintos según la riqueza: el matrimonio tardío es más propio de las clases populares que de las clases altas.No obstante, su posible relación con una palabra muy próxima: «nupcias» (del latín nuptiae), no está muy claramente definida; siendo según algunas fuentes derivada de nubus, el velo («nube») de la novia, y esta compartiría el origen por asociación (nova nupta).[20] Del mismo origen son las palabras latinas connubium («matrimonio») y nubilis («núbil», la edad a la que puede contraerse matrimonio -marriageable age, nubilité, majorité matrimoniale, ehemündigkeit, en cambio, el término italiano nubilato se aplica al celibato femenino-, véase también edad de consentimiento sexual), mientras que connubialis, conubialis o coniugalis («conyugal») viene de iungo («juntar»).El interesado se presentaba frente a los padres y, si estos lo autorizaban, podía conversar con la joven.[30] Una definición del noviazgo tal y como se entiende actualmente en la sociedad occidental de Latinoamérica puede ser:El cual se llevó a cabo sobre jóvenes estudiantes universitarios de ambos sexos con edades entre 18 y 26 años.[cita requerida] La ocupación de los países colonizados daba la oportunidad a los colonizadores de entablar relaciones con jóvenes indígenas, que además del vínculo afectivo servían como un puente cultural, aunque no era habitual que llegaran a convertirse en un matrimonio formal.Para referirse a estas mujeres (ningún tipo de relación entre una «mujer blanca» y un indígena varón era concebible socialmente), en la colonización británica se utilizó la denominación eufemística «diccionario de cama» (bed dictionary).Tras la derrota alemana, fueron consideradas «colaboracionistas» y sometidas a todo tipo de humillaciones, siendo el castigo más común raparles la cabeza.
Proposición de matrimonio en Helgoland
, de
Rudolf Jordan
, 1834.
Pareja cortejándose y mujer con libro de canciones
, de
Cornelis van Haarlem
, ca. 1594. La «carabina» parece consentir el atrevimiento.