Limerencia

La psicóloga Dorothy Tennov acuñó el término «limerence» en 1977, y lo publicó en 1979 en su libro Love and Limerence: The Experience of Being in Love (Amor y limerencia: la experiencia de estar enamorado).Posteriormente, la limerencia se ha definido respecto al trastorno obsesivo-compulsivo como «un estado involuntario interpersonal que involucra pensamientos, sentimientos y conductas obsesivas, compulsivas e invasivas que están sujetas a una percibida reciprocidad emocional por parte del objeto de interés».[2]​ La limerencia puede en algunos casos ser exactamente lo que uno trata de expresar cuando dice que está «locamente enamorado» (en inglés, «madly in love»), aunque este estado a diferencia de un enamoramiento a primera vista puede durar meses o años.Se caracteriza por una gran cantidad de pensamiento intrusivo y pronunciada sensibilidad a eventos externos que pudieran reflejar la disposición del objeto limerente hacia el individuo.Si bien es algo involuntario, en el ámbito de la psicología se han estudiado distintas causas para este fenómeno.