Nikah mut‘ah
[6][1] Generalmente, el nikah mut'ah no posee una duración mínima o máxima definida.En el matrimonio permanente, la mujer sin el consentimiento del marido no puede decidir usar ningún método anticonceptivo y para las relaciones sexuales debe someterse al marido (rechazar es un delito), mientras que en el matrimonio temporal, la mujer puede decidir unilateralmente no querer hijos y, por lo tanto, usar los métodos anticonceptivos que desea y para las relaciones sexuales no tiene la obligación de sometimiento (Tamkin), sino que incluso puede decidir un calendario para esto y el marido debe aceptar esa condición.Finalmente, en el matrimonio permanente, hay una obligación de que ambos cónyuges sean de religión islámica, mientras que en el matrimonio temporal no hay ninguna obligación en base a la diferencia religiosa.[cita requerida] Algunos eruditos musulmanes y occidentales han sostenido que tanto el nikah mut'ah[13] como el Nikah misyar[14] son vanos intentos musulmanes de darle un marco religioso a la prostitución que se encuentra prohibida.[15] Mut'ah, que literalmente significa alegría, es un estado en el cual se relajan las reglas del Islam.[5] Los chiitas y sunitas coinciden en que inicialmente o en los comienzos del Islam, nikah mut'ah era un contrato perfectamente legal.El erudito, ‘Abd ar-Razzaq as San‘ani (744 ), relata como Saeed bin Jabeer Jubayr visitaba con frecuencia a una mujer en la Mecca.[20] Algunos eruditos sunitas y chiitas sostienen que este tipo de matrimonio temporario en la época actual es equivalente a la prostitución.[13] Julie Parshall sostiene que el mutah es prostitución legalizada la cual ha sido convalidada por las autoridades chiitas duodecimanas.Ello significa que si una mujer contrae matrimonio bajo esta modalidad y tiene sexo, ella debe esperar algunos meses antes de casarse nuevamente y por lo tanto la mujer no puede casarse más de 3 o 4 veces por año.