Chichisbeo
En síntesis, un chichisbeo o chischibeo era el galán platónico de que disponían permanentemente las damas de la alta sociedad, hombre dedicado a atenderla y obsequiarla aunque -en principio- sin entablar relación erótica o sexual.Usualmente el chichisbeo era elegido de entre jóvenes solteros, sin compromiso de noviazgo, así como educados y cultos, casi siempre surgidos del entorno familiar o social del esposo; también era costumbre que el chichisbeo resida en el propio hogar conyugal como un servidor privilegiado, fijando tácitamente que no se dedicase a otra actividad ni mantuviera relaciones amorosas con alguna mujer que le distrajeran de su función.[9] Tal fenómeno dieciochesco, hoy olvidado, aparece también estudiado por Joan Sureda en la monografía Los mundos de Goya, donde le dedica el capítulo V, bajo el epígrafe «Chischiveo, seducción y erotismo».Lo galante se hizo industrial y la desvergüenza aristocrática dejó sitio a la hipocresía burguesa.[11] mientras que la propaganda nacionalista del Risorgimiento italiano rechazaba al chichisbeo como una costumbre sensual y decadente durante la primera mitad del siglo XIX, incompatible con la vida austera y de compromiso patrótico que debía asumir la aristocracia nativa, mientras que la Ilustración social mutó a ciencia productiva[12] poniendo término al chichisbeo en España tras varias décadas de censuras y condenas hacia la costumbre italiana.