[10] Enfermedades como el delirio parasitario dermatozoico pueden ser serias y debilitantes, pero no existen relación científica con los Morgellons.
[4] La CDC declara que, "como por el momento se desconoce si esta afección representa una nueva entidad nosológica o si las personas que se autodiagnostican tienen una causa común para sus síntomas, comparten factores de riesgo o son contagiosos, ha comenzado un estudio epidemiológico sobre la dermatopatía inexplicable" (conocida como morgellons).
El doctor Fred Heldrich, pediatra del hospital Johns Hopkins, con una gran reputación "en resolver casos misteriosos" examinó al hijo de Leitao.
[11] Heldrich no encontró nada anormal en la piel del chico y comunicó al médico al que la derivaba que "Leitao se beneficiaría de valoración y apoyo psiquiátricos", también registró su preocupación por la "utilización" de su hijo.
[11] La revista Psychology Today informa de que Leitao había consultado a un especialista no identificado en enfermedades infecciosas del Johns Hopkins, quien tras examinar el historial de su hijo había rechazado tratarle sugiriendo que la misma Leitao podría sufrir del Síndrome de Münchhausen por poderes, un síndrome psiquiátrico donde el progenitor aparenta que su hijo está enfermo o le provoca la enfermedad para obtener la atención de los servicios médicos.
[22] Leitao afirma que en su hijo aparecieron más llagas y las fibras seguían sobresaliendo de ellas.
[20][18] Ella y su marido Edward Leitao, un internista del South Allegheny Internal Medicine en Pensilvania, sintieron que su hijo sufría de "algo desconocido".
[20][23] No hay ninguna teoría que relacione los síntomas descritos por Browne con los casos actuales.
[25] En mayo de 2006, la CBS informó sobre el morgellons en las noticias emitidas en California del Sur.
[35] En julio de 2006, Dan Rutz, médico y portavoz del CDC, dijo: "No estamos preparados para reconocer que hay una nueva enfermedad, pero la preocupación ha aumentado ya que muchas personas están escribiendo o llamando a sus representantes del Congreso hablando sobre ello".
[36] En agosto de 2006 el grupo de trabajo estaba compuesto por doce personas; entre ellas dos patólogos, un toxicólogo, un especialista en ética, un experto en salud mental y especialistas en enfermedades infecciosas, parasitarias, ambientales y crónicas.
En junio de 2007, el CDC abrió una web sobre la "dermopatía inexplicable" (conocida como morgellons).
[13] La organización Kaiser Permanente de California del Norte fue elegida para ayudar en el estudio, que empezaría cuando los protocolos científicos y la estructura del comité de evaluación hubieran sido preparados y aprobados.
[20] El OSU-CHS ha publicado una lista de síntomas similar a la del MRF.
Sin embargo, hay muchos estudios que indican el origen infeccioso de las fibras.
Específicamente, la enfermedad de Morgellons estaría provocado por la bacteria llamada Borrelia burgdorferi.
Pueden experimentar formicación, la sensación de que los insectos se arrastran bajo su piel.
[32] El delirio parasitario dermatozoico, con síntomas que tienen "extraordinarias similitudes" con morgellons, ha sido descrito en la literatura médica en los últimos setenta y cinco años.
[51] El doctor Noah Craft, dermatólogo del Harbor-UCLA Medical Center en Torrance (California) ha tratado a muchos enfermos de morgellons y biopsiado sus lesiones, encontrando sólo piel normal y la inflamación propia de un bulto que ha sido rascado.
[52] Síntomas asociados al delirio parasitario como la urticaria, parestesia (hormigueo inexplicado en la piel) y prurito, son efectos secundarios comunes de medicamentos recetados o ilegales.
[53] La sensación es real, pero su atribución a parásitos desconocidos y el coleccionismo de fibras son parte del delirio.
La dermatóloga Caroline Koblenzer acusa explícitamente a la página web de la MRF de engañar a los pacientes: "Claramente, a medida que más y más pacientes nuestros descubran esta web (MRF), habrá un aún mayor despilfarro de tiempo y recursos valiosos en investigaciones sin frutos sobre fibras, pelusas, bacterias irrelevantes y gusanos e insectos inocuos".
[24] El artículo traza paralelismos con otros delirios que fueron extendidos por los medios de comunicación.
Allí, un científico forense buscó en las bases de datos del gobierno sin encontrar coincidencia con fibra conocida alguna.
[61] Sin embargo, este organismo ya es conocido por ser responsable de infecciones oportunistas en humanos con sistemas inmunitarios comprometidos, pero no se ha demostrado que lo sea en individuos sanos.
Después de un detallado examen médico para descartar posibles causas orgánicas para los síntomas, el delirio parasitario es normalmente tratado con antipsicóticos típicos.
[66] Actualmente, los antipsicóticos atípicos como la olanzapina y la risperidona son los que primero se usan.
Se ha sugerido que los dermatólogos deberían adoptar el uso del término "morgellons" para mejorar su rapport con los pacientes, permitiéndoles así vencer su resistencia.
[54] Las personas que afirman padecer morgellons frecuentemente rechazan el diagnóstico de delirio parasitario,[54] "informan de que sus síntomas no son tomados en serio"[32] y rechazan medicamentos psicotrópicos.
[47] Las personas con síntomas de morgellons pueden recurrir a tratamientos alternativos descritos en páginas web y foros.