Dermatología
[5] La piel es el órgano de mayor extensión del cuerpo, su gran superficie oscila entre 1,6 y 2 metros cuadrados en el adulto.[6] Desde hace varias décadas se emplea la dermoabrasión para paliar las cicatrices dejadas por el acné y la microtransferencia de grasa para rellenar defectos cutáneos, también se emplea el láser, nuevos agentes de relleno dermatológico como el colágeno y el ácido hialurónico, la toxina botulínica, sistemas de luz pulsátil intensa, terapia fotodinámica y peeling químico.Algunos dermatólogos realizan procedimientos cosméticos que incluyen liposucción, blefaroplastia y estiramiento facial.La tricoscopia es un método de diagnóstico médico que utilizan los dermatólogos con especial interés en la tricología.Las pruebas de inmunodermatología son esenciales para el diagnóstico y tratamiento correctos de muchas enfermedades que afectan a los órganos epiteliales, como la piel, las membranas mucosas, el tracto gastrointestinal y respiratorio.Las diversas enfermedades a menudo se superponen en la presentación clínica e histológica y, aunque las enfermedades en sí mismas no son comunes, pueden presentarse con características de trastornos cutáneos comunes, como urticaria, eccema y picazón crónica.[13] También proporciona soluciones a intervenciones menores de baja complejidad (crioterapia, electroterapia y laserterapia).Estas intervenciones menores pueden dar inmediata respuesta a demandas de patologías frecuentes urgentes (melanomas, querato-acantomas, forunculosis, quistes epidérmicos infectados, patologías sistémicas con repercusión en piel que requieren un diagnóstico rápido, etc.) o no (tumores malignos de bajo riesgo, quistes epidérmicos, lipomas, nevos displásicos severos, etc.).[19][20][21] En la India, durante las situaciones graves de coronavirus, algunos dermatólogos han iniciado consultas en línea con sus pacientes utilizando algunas de las aplicaciones populares, como Practo, Apollo Pharmacy, Skin Beauty Pal, Lybrate, etc.Las primarias son: pápula, nódulo, roncha, vesícula, ampolla, pústula, absceso y quiste.Las secundarias son: costra, escara, úlcera, grieta, fisura, atrofia, esclerosis y liquenificación.También se han establecido correlaciones entre patologías cutáneas (acné, alopecia, psoriasis, dermatitis, etc.) y aspectos emocionales y/o estados de estrés (Psicodermatología).