Su planta motriz es un desarrollo posterior del V8 biturbo de 5065 cm³ (5,1 L; 309,1 plg³) utilizado en el Agera.
También tiene un modo overdrive (sobremarcha) llamado "Ultimate Power on Demand" (UPOD), que está diseñado para saltar directamente a la marcha óptima, dependiendo de la entrada del usuario, en lugar de bajar o subir secuencialmente a esa marcha deseada.
[4][7] La transmisión está controlada por una computadora que utiliza datos del motor y la velocidad de la carretera para engranar una marcha.
Los amortiguadores delanteros estabilizan el coche a altas velocidades, mientras que una dirección trasera activa garantiza una mayor estabilidad en todos los niveles de rendimiento.
Para ganar en agilidad, también recurre a un eje trasero direccional, capaz de girar las ruedas en hasta tres grados en ambas direcciones.
[4][14] Los neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 R dedicados a la conducción en pista, también están disponibles como opción.
El uso de un monocasco rediseñado, mejora el espacio para las piernas y la cabeza en el interior del Jesko, comparado con los modelos Koenigsegg anteriores.
[7] Más tarde se anunció que todas las unidades construidas del Jesko, ya habían sido vendidas hasta agotarse.
[16] El Jesko se ofrece en una configuración de alta conocida como "Attack" o con baja carga aerodinámica, esta última llamada "Absolut", con diferencias sutiles entre las dos variantes.
La transmisión es buena, aunque las paletas del volante podrían ofrecer un mayor recorrido y mejor sensación.
La suspensión sigue una configuración similar a la del Agera de 2010, ya que en la parte trasera se agrega un tercer amortiguador en posición horizontal para lograr una mayor estabilidad.
Al ser la aerodinámica una parte importante, cuenta con un gran alerón trasero, ya que se exploraron varias opciones, pero ninguna proporcionó tan buenos resultados.
El vehículo también es ligeramente alargado con una extensión trasera que agrega 85 mm (3,3 pulgadas) de longitud adicional.
Incluso el propio fabricante ha aceptado que no tienen la ambición de ir tan rápido, que más bien dicha hazaña estaría supeditada a la ubicación, las habilidades del piloto y la capacidad del propio coche, pero teóricamente se ve extremadamente rápido.
[19][20] Se sigue especulado sobre su velocidad máxima, incluso por parte de ingenieros utilizando una calculadora y explicando nuevamente la capacidad del motor, las llantas, la suspensión, la aerodinámica y demás características de su rendimiento,[21] pero hasta ahora sigue siendo meramente teórico, ya que no ha sido verificado ni certificado por ninguna prueba realizada por algún medio oficial acreditado.
También genera gran confusión debido a que en videojuegos de carreras como Forza Horizon 5 y demás simulaciones virtuales,[22] efectivamente alcanza dicha velocidad, pero no efectuadas realmente en algún circuito, pista o carretera.
En la parte trasera no tiene alerón, solamente un par de aletas sobre la cubierta del vano motor que ayudan a la estabilidad del coche a gran velocidad junto al difusor trasero, el cual es más ligero y con menos elementos que en la versión de alta carga.
[25] El fabricante ha asegurado que el coche utilizado estaba en condiciones estándar, es decir, tal como salió de la fábrica, funcionando con combustible E85 y neumáticos Michelin Pilot Sport Cup2 R de serie, aunque se agregó una jaula antivuelco y un asiento tomado del Koenigsegg One:1.