Volcado Montesinos en la Formación Profesional realizó su promoción y extensión por toda la provincia de Alicante, y desde 1974, fueron abriéndose nuevos centros en distintas localidades que carecían de ello.[18] Igualmente Montesinos formó parte del Consejo provincial de la FP que se creó después al efecto.Y en colaboración con el Ministerio de Trabajo, Juan Antonio lideró para la provincia el desarrollo y ejecución del reformado SAF-PPO (Servicio de Acción Formativa y Promoción Profesional Obrera)[19] al objeto de lograr la reinserción laboral de trabajadores sin titulación laboral[20] -junto con la Gerencia del servicio en la provincia- y que, especialmente, posibilitó que muchos profesores sin la titulación requerida -de acuerdo con la nueva normativa- pudieran completar su formación y continuar con sus puestos de trabajo.Juan Antonio Montesinos se inició en política[21] tras la muerte del dictador Francisco Franco acaecida en 1975, integrándose en Unión Democrática del Pueblo Español[22] (UDPE) que era la «asociación política»[23] presidida entonces por Adolfo Suárez,[24] quien posteriormente seguiría otros derroteros con la UCD.Los resultados no fueron buenos para AP a nivel nacional, y ningún diputado por Alicante.A finales de enero del año siguiente, se celebró el II Congreso nacional de AP[36] en Madrid y Montesinos, que acudió como compromisario[37] y repitió en la Junta Directiva la cual, en su primera reunión tras el Congreso, lo nombró "coordinador regional" de Alicante, Castellón y Valencia.El batacazo fue mayor, mucha gente abandonó y se inició la llamada «Travesía del desierto», Fraga dimitió.Pero en noviembre dimitió su sustituto Félix Pastor[49] por su total ausencia de apoyos y M. Fraga retomó las riendas.[51][52] y comenzó su colaboración con AP vasca, con Jesús Pérez Bilbao, Florencio Aróstegui Zubiaurre y Antonio Merino Santamaría a la cabeza Con la preparación del IV Congreso nacional[53] la provincia de Alicante ya era la 4.ª provincia con mayor afiliación dentro de ese partido (llegaría a ser la 2.ª de AP), poco a poco iba “robando” afiliados a la UCD creciendo a un ritmo mayor que el resto de España, tal y como destacó un alabado análisis realizado por el periodista Francisco Poveda.Pero los demócratas contaban con el rey Juan Carlos y aquello fracasó tras una noche muy larga.En la Comunidad Valenciana, el general Jaime Milans del Bosch sacó los tanques a la calle en la ciudad de Valencia y dictó un bando que limitaba el horario y las actividades, pero Montesinos como director del Instituto Politécnico de Alicante lo ignoró abriendo el centro e impartiéndose clases.[57] Ya desactivado el golpe, la tarde del día 24 de febrero, J.A.Montesinos participó en la manifestación alicantina portando la pancarta en la que constaban las siglas de todos los partidos democráticos y manifestó su mayor repulsa a los hechos a la prensa alicantina.[89] La Coalición Popular repitió los resultados anteriores en Alicante,[90] a nivel nacional se bajó un diputado[91] con Fraga de candidato a la presidencia del Gobierno, quien no veía problema en continuar.Juan Antonio, ya sin Fraga optando por la presidencia y con amistades en ambas candidaturas, tal y como dijo en prensa local, decidió presentarse por libre a uno de los 30 puestos de vocal del C.E.N.[111] La nueva Ejecutiva nacional fue organizando los Congresos extraordinario para las provincias con problemas internos y en Alicante se celebró Congreso provincial “asambleario”, modalidad de elección del presidente en la que los afiliados eligen directamente a su candidato.Lo ganaron Montesinos y su equipo,[113] y con el advenimiento de las elecciones autonómicas valencianas -que se celebraban junto con otras 12 autonomías y las municipales- se eligió a Maluenda el cabeza de la lista autonómica por la provincia de Alicante, dándose por cerrada la crisis provincial.Tras los errores y problemas que hubo durante la presidencia de Mancha[114][115][116][117] el año se terminó con alarmas encendidas de crisis[118] interna[119] y en octubre de 1988 Fraga dijo que competiría por la presidencia,[120] tal y como vaticinó Alfonso Guerra un año antes, pero esta vez para allanarle el camino a otro: Aznar.Montesinos que ya era el 1º presidente provincial del PP en Alicante, recibió de Fraga -en la primera Junta Directiva celebrada un mes después- el encargo de rehacer la estructura regional del partido en la Comunidad Valenciana,[124] siendo nombrado el 25 de febrero presidente de la gestora regional[125] y por tanto 1º presidente regional del PP[126][127] pues el Congreso regional quedaba pospuesto sine die.[135][136] Un año más tarde, en mayo, y siguiendo su calendario, Montesinos se presentó en la lista del PP por Alicante[137] para las Cortes Valencianas, tras Zaplana que era quien la encabezaba[138] y con Agramunt como candidato a la Generalidad Valenciana.
Mitin en la plaza de toros de Valencia (1989)
Montesinos en la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados (1990).