Jesús Pérez Bilbao

Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto, y posteriormente lo haría en Derecho por la Universidad de Valladolid estando ya casado con Julia Rodríguez-Urrutia, descendiente del ingeniero[5]​ Juan Urrutia y Zulueta.Fue en esos tiempos en los que escribió trabajos de investigación para publicaciones especializadas como “Desarrollo regional y las estructuras tradicionales”[10]​ y “Vizcaya: infraestructura técnica del futuro” [11]​ ambos en la desaparecida Revista de Estudios Económicos – Sociales.A lo largo del año 1976 el panorama nacional se transformaba sin pausa y Martínez Esteruelas maniobró junto con otros líderes para formar un gran partido político, donde destacaba Manuel Fraga, grupo que fue conocido por “Los Siete Magníficos” y que iba a crear la federación[15]​ de Alianza Popular; a finales de octubre se presentaba el manifiesto político[16]​ de AP en Madrid tratando de crear una formación política cohesionada de cara a las primeras elecciones generales españolas a celebrar al año siguiente.Asimismo participa en la fundación de Alianza Popular en Vizcaya en 1976 y en el País Vasco.[18]​ Fue presidente de Alianza Popular en Vizcaya y coordinador general a nivel regional.Meses después una comisión de ‘AP Vasca- sección Señorío de Vizcaya’ tuvo audiencia[23]​ con el rey Juan Carlos I de España en el Palacio Real donde pidieron ser interlocutores también para el futuro autonómico de las entonces llamadas provincias vascongadas; dicha comisión, a la que pertenecía Pérez Bilbao, estaba presidida por el alcalde de Guecho Pedro de Zubiría Garnica gracias a cuyas conexiones fue posible tal reunión con el monarca, y también la formaban Pedro de Mendizábal, el profesor José Luis Mota Garay, Magdalena Arteche Olábarri, José Mª González Barandiarán -relacionado con La Gaceta del Norte-, Carlos Ruiz Cortadi[24]​ que sería teniente alcalde en Sestao[25]​ y tendría que exiliarse; el profesor José Antonio Marcos Lecuona, Ángel Domínguez, Jesús Molero Guerra que sería secuestrado y torturado por los terroristas[26]​[27]​ y Antonio Merino.Los diputados del Grupo parlamentario popular favorables a su aprobación eran minoría en la cámara baja pero la totalidad en la cámara alta; el 31 de octubre en la sesión parlamentaria convocada al efecto el texto constitucional fue aprobado con el voto en contra o la abstención de algunos diputados “aliancistas” y AP se partió en dos mitades desiguales,[45]​ como Mendizábal que había cumplido su amenaza Pérez Bilbao ocupó interinamente la presidencia provincial de Vizcaya.Tanto Jesús como Manuel Fraga Iribarne (hijo de vasca) sabían de su importancia ya que entre las cesiones de Suárez[47]​ al PNV con respecto al texto constitucional estaba la Disposición adicional 1ª, motivos más que suficientes para no eludir la participación en su redacción pues sería el futuro Estatuto vasco el que la efectuaría materialmente junto al estatus en que quedarían las Diputaciones forales, entonces de vital importancia.En general los resultados fueron malos en todo el estado español pues la coalición perdió escaños, Fraga dimitió[54]​ y Alianza Popular inició su “Travesía del desierto”.Y el último giro fue la dimisión de Pastor Ridruejo al que su cercanía a UCD[62]​ le pasó factura.Pérez Bilbao fue secretario general de la Asociación “Amistad España Israel”, y el presidente[71]​ Julio Caro Baroja.Al entierro acudió Marcelino Oreja Aguirre, entonces delegado del Gobierno español en la comunidad autonómica vasca, acompañado de Pérez Bilbao, como no, entre otros.En 1980, Jesús Pérez Bilbao tiene que marcharse del País Vasco debido a las amenazas de muerte de la banda terrorista ETA[74]​ y la celebración del congreso regional[75]​ trajo la sorpresa de que se eligió presidente a Antonio Merino, con Pérez Bilbao ya exiliado junto con la familia que tenía con su difunta esposa, que estaba emparentada con Begoña Urquijo; poco después caía Vicente Zorita Alonso.