Begoña Urquijo
Muy implicada en el respaldo que proporcionó su familia a Manuel Fraga, a mediados de 1979 entró en política formando del comité del partido en Madrid -que tras ser aprobada la Constitución española de 1978 y la autonomía de la Comunidad de Madrid se convirtió en regional- que presidió José María Ruiz Gallardón[9] y después formó parte del Comité Ejecutivo Nacional de Alianza Popular, a finales de ese mismo año, como tesorera nacional,[10][11] aunque el tesorero de hecho era José María Merino Luengo.Fue época de renovación en AP donde se impusieron los constitucionalistas,[12] componían la ejecutiva nacional personalidades como Jesús Pérez Bilbao (1.º presidente de AP en el País Vasco); Juan Antonio Montesinos (ídem Comunidad Valenciana), Abel Matutes[13] integrado entonces en la federación de AP o el presidente del Comité Electoral Nacional Luis Ortiz Álvarez entre otros.[16] A principios de 1986 participó en la creación del premio «El pensamiento liberal-conservador»[17] y también ese año volvería a ser tesorera nacional.[20] Apoyó también a Fraga en su decisión de presentarse en las elecciones autonómicas gallegas.Abandonó la política activa después de que Fraga, tras liderar la refundación de AP en el Partido Popular, cediera la presidencia a José María Aznar cuyo abuelo, Manuel Aznar Zubigaray, había sido consejero del Banco Urquijo.