Tesorero

Por extensión, también se denomina "tesorero" al cargo corporativo que, en cualquier institución que maneje fondos (como una empresa o una asociación de cualquier tipo), tiene como función de gestionar y dirigir los asuntos relacionados con los movimientos económicos o flujos monetarios.Harpalo, Coerano y Filoxeno aparecen citados como tesoreros reales o "custodios" del tesoro de Alejandro Magno.[3]​ Los romanos disponían también de tesoreros a los que llamaban cuestor, y los había de dos tipos: Cada cónsul y cada gobernador provincial nombraba cuestores.El Fiscus (tesoro del emperador) era gestionado por un rationalis (junto con otras figuras, como el rationibus y el magister rei privatae), sustituido en el Bajo Imperio por un comes sacrarum largitionum ("conde de la sagrada dádiva") o comes ton theion thesauron (κόμης τῶν θείων θησαυρῶν, "conde de los sagrados tesoros"), que a su vez fue sustituido, en época bizantina por el sacelario (σακελλάριος)[4]​ y el logothetes tou genikou (λογοθέτης τοῦ γενικοῦ).Propias del Antiguo Régimen en España, fueron reformadas o suprimidas en la Edad Contemporánea.
Imagen descriptiva de un tesorero