La primera referencia histórica del cargo de la que se tiene noticia es de los años 342-345, durante el reinado del emperador Constancio II, aunque se acepta que el cargo fue creado en el 318 por el emperador Constantino I, o, quizá, como parte de las reformas de la administración romana acometidas por el emperador Diocleciano en torno al año 290 El cargo vendría a sustituir al del a rationibus, asesor de finanzas de los emperadores durante el Alto Imperio romano.Inicialmente, también estaba a cargo de las finanzas privadas del emperador y la corte, pero estas competencias pasaron a manos del comes rerum privatarum (conde de los asuntos privados) a finales del siglo IV.Asimismo, supervisaba las labores de otros condes imperiales: El conde fue perdiendo importancia a partir de finales del siglo V, especialmente una vez el emperador Anastasio I (491-518) abolió el detestado chrysagyron.Tras la pérdida de Egipto, el Levante e Italia, el cargo decayó aún más.Fue sustituido por el sakellarios y el logothetes tou genikou, que se mantuvieron como los principales ministros de finanzas hasta el siglo XI.