Antonio Merino Santamaría
Antonio Merino sería elegido presidente de Alianza Popular del País Vasco dos años más tarde, en 1979, cargo el cual desempeñaría hasta 1983.Una vez constituida UFV, Pedro Morales Moya encabezaría la lista por Álava, Manuel María Escudero por Guipúzcoa y Luis Olarra por Vizcaya.Manuel Fraga, clausuró el II Congreso vizcaíno analizando la situación política y social que se vivía ese momento.[7] Merino sería presidente provincial de Vizcaya hasta el año 1990 cuando fue sustituido en el cargo por Leopoldo Barreda.Antonio Merino también formaría parte de la lista por Vizcaya junto a otros personajes como Adrián Castro o Vicente Zorita.En estas elecciones, el partido más Votado fue el PNV seguido por HB y el PSE.El candidato a Lehendakari sería Jaime Mayor Oreja que se presentaría por Guipúzcoa.Esta gestora estaría formada por Fernando Maura, Ramón Rabanera, María José Lafuente, Julen Guimón, José Manuel Baquero y los presidentes provinciales de cada una de las provincias, que en aquellos años eran Gregorio Ordóñez por Guipúzcoa, Antonio Merino por Vizcaya y Enrique Villar por Guipúzcoa.[15] En las elecciones del 29 de octubre de 1989, el Partido Popular lograría dos diputados en el Congreso, uno por Vizcaya que sería Jaime Mayor Oreja y otro por Álava, José Manuel Barquero, no consiguiendo representación por Guipúzcoa.En estas elecciones, Antonio Merino que iba de número dos en la lista por Vizcaya, entraría a formar parte del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (GP) el 11/10/1990 como diputado por Vizcaya, sustituyendo a Jaime Mayor Oreja el cual había renunciado para presentarse como candidato a Lehendakari en las elecciones autonómicas del 28 de octubre de 1990.Por Álava saldría elegido Marcelino Oreja y por Guipúzcoa José Eugenio Azpiroz.En estas elecciones, en lo que al País Vasco se refiere, el PP lograría 5 diputados, dos por Álava, uno por Guipúzcoa y dos por Vizcaya.Esta VII Legislatura sería la última en la cual Antonio Merino se presentaría como candidato.