En el mismo lapso de tiempo, Champagnat dejó 280 Hermanos, más 49 que ya habían fallecido.Después del período imperialista el mundo estaba en época de crisis, y los Maristas no estuvieron ajenos a ello.Durante la Segunda Guerra Mundial la situación no fue diferente: unos 800 Hermanos fueron movilizados y 80 fallecieron.Este es el caso de México, Brasil, España y Australia, naciones que quedan divididas en distintas provincias.Las provincias maristas, según su continente, son:[4][13] Los maristas han desarrollado una amplia labor educativa en Latinoamérica, estando presentes en 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.En Argentina podemos encontrar centros educativos maristas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Chaco y Jujuy.[17] Con la mente puesta en nuevas unidades administrativas, se piensa inmediatamente en agrupar algunas provincias en Europa, así como en todos los países de los demás continentes.[22][23][24] En Comarapa – Provincia Caballero, año 1971, se da apertura al Colegio "Gabriel René Moreno",[25] y en Cochabamba, un año después, sucede igual con la Casa del Noviciado, la Comunidad Marista del Ticti Norte y el Colegio "Marista" (1972),[26] entre otras acciones.Ulteriormente, año 1999, en Santa Cruz de la Sierra se erige el Colegio “Marcelino Champagnat”.Un año después, también en Cochabamba, se da inicio al Instituto Técnico “Nuestra Señora del Pilar (2000).Algunos de estos colegios han sido traspasados a fundaciones educacionales ad hoc para su administración.Actualmente, la cantidad de hermanos profesos y las nuevas vocaciones han disminuido considerablemente.[40][35] En 1890[32] los Maristas dieron comienzo a su labor pedagógica en la "Escuela de Varones No.1 y 2", trasladándose en1891 a la "Escuela del Carmen", justo cuando se conmemoraba el centenario de la independencia.Este centro educativo experimentó un giro sustancial casi dos décadas después en la medida que se dio inicio a la enseñanza industrial.Anteriormente, en 1897, el Colegio San Luis Gonzaga[41] es fundado en Cali, con 45 alumnos inscritos.[42] También se fundaron escuelas y colegios en San Juan de Pasto,[43] en 1893 inician con la fundación de la "Escuela Santo Domingo", y en 1916 hacen lo propio con el "Liceo La Inmaculada" , que en 1951 pasa a denominarse Instituto Champagnat, sede actual del colegio.Florido, Arsenio, Astión y Pedro Claver en 1895, organizando bajo la orientación del Hno.En Bogotá se establecen desde 1938[54] y fundan el "Instituto del Carmen", un año antes Colegio de Varones; en el año 1980, durante la Semana Marista de Acción, a este instituto se le cambió de nombre, y se pasó a llamar, como ha sido reiterativo, Colegio Champagnat.Entre los personajes de esta congregación, cabe destacar al hermano Andrés Hurtado García.Los Hermanos Maristas llegan, en 1961,[62] a Quito, más precisamente a la "Academia Militar Ecuador", produciéndose una rápido desarrollo de obras maristas, y la fundación -cuatro años después-, de la Escuela particular Borja N° 2., que actualmente tiene 1195 estudiantes y 52 docentes.Sucumbíos, particularmente su capital Nueva Loja, es otro de lo lugares que acogió la avanzada Marista en el país suramericano.Vale la pena añadir que estos Hermanos están vinculados o integrados al Equipo de Pastoral Indígena.Se considera que con la llegada del colectivo Marista a Ecuador, se transformó radicalmente la educación, desplazando la filosofía de "la letra con sangre entra", y dando paso a una pedagogía centrada en el amor, la buena voluntad y la solidaridad.Hoy en día, la Comunidad Marista hace parte de la llamada Provincia Marista de América Central, una organización que también incluye centros educativos en países como Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Puerto Rico.Cuando los Hermanos Maristas arribaron a México en 1899, establecieron su primer centro educativo en Guadalajara, Jalisco, bajo la orientación del H. Pedro Damián.Cabe aclarar que de forma paralela llegó a Mérida, Yucatán, un segundo grupo, y desde estas dos ciudades tuvo lugar una peregrinación que se extendió hasta el Bajío, Michoacán y el Distrito Federal, en la zona centro, así como al sureste de la República Mexicana: Campeche, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.Actualmente, la Provincia de México Occidental parece haber consolidado un proyecto educativo idóneo en buena parte del territorio mexicano, aunque ambas provincias tienen allí presencia casi de forma paritaria.Las ciudades[72] donde se encuentra la obra Marista Paraguaya[73] son: Coronel Oviedo- Caaguazú en 1987 se funda como el Colegio Champagnat, en 1992 se cambia de nombre a Colegio Maristas Champagnat, en la actualidad funciona en la ciudades de: Caaguazú el Centro Educativo Marista-Caaguazú, repartido en: Escuela Básica Inmaculada Concepción y Escuela Marcelino Champagnat y Colegio Inmaculada Concepción, en Horqueta - departamento de Concepción en 1953 dirigen el Colegio Parroquial Sagrado Corazón de Jesús, en 1968 se encargan del Liceo Alejo García, y en 1971 en la Escuela La inmaculada, hoy funcionan estas instituciones dentro del Centro Educativo Marista-Horqueta[74] y un centro abierto denominado: “Mitanguéra Rekove”, en donde acude población infantil vulnerable en 1993 en la ciudad de Limpio - Central se ubica el Centro Educativo Maristas “Sagrada Familia”-Limpio, a partir de 1970 en la capital Asunción[75] se concentra el Centro Educativo Maristas “San Pablo”-Asunción, iniciada por los padres Franciscanos y continuada en 1994 por los Hermanos Maristas.[103] Desde entonces la obra Marista se ha extendido por todo el territorio venezolano con la fundación de los colegios: Colegio Champagnat en Caracas, Distrito Capital; San José y Escuela Técnica San Marcelino Champagnat en Maracay, Estado Aragua; H. Ildelfonso Gutiérrez, Manuel Puchi Fonseca y Misael Vílchez, en Maracaibo; San Pablo en Machiques; Juan XXIII en Cardón; la Escuela Granja Santa Catalina en el Estado Delta Amacuro; el Asentamiento Campesino Escuela Marcelino Champagnat en La Cañada de Urdaneta; Colegio San José y la Escuela Taller San Vicente en Maracay, Estado Aragua; y el Centro Comunitario La Morenera en San Fernando de Apure, Estado Apure.