Liceo Salvadoreño

Adolfo Pérez y Aguilar, quien propuso a la Asamblea Legislativa la fundación de una institución educativa para varones bajo la tutela eclesiástica.Por razones que tampoco se conocen, los jesuitas no tomaron la dirección de la institución.Esta comisión realizó visitas a las ciudades más importantes de El Salvador, para realizar consultas con autoridades eclesiásticas y escuchar sus inquietudes sobre el Liceo y otros centros educativos dependientes de la Iglesia.Candidiano fue quien llevó hasta los Hermanos en Colombia la solicitud para buscar solución a las dificultades afrontadas por la institución.Finalmente en 1930, los primeros frutos de la congregación marista al mando del Liceo Salvadoreño salen a relucir: 9 bachilleres.En 1932, el hermano Anacleto Court buscó la solución de comprar un nuevo terreno para dar cabida a todos los estudiantes.Luis Chávez y González bendijo la primera piedra del nuevo edificio, cuya construcción fue dirigida por el Ing.[2]​ En este lugar se llevaron a cabo diversos eventos importantes para el país, entre los que destacan la ordenación como obispo de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, así como en 1983 la visita del Papa, Juan Pablo II.Esta institución cuenta actualmente con aproximadamente 2500 estudiantes, que acuden en dos turnos: La autoridad magisterial está constituida por aproximadamente 95 profesores, entre titulares, auxiliares y maestros especiales, así como una comunidad de 7 Hermanos Maristas, cuyo director es Jorge Castellanos, así como el rector el Hno.El edificio central cuenta además con la casa que alberga a la comunidad de hermanos maristas.Hacia 2024, las actividades académicas y extracurriculares se hicieron todo el año de manera normal.
Primeros bachilleres del Liceo Salvadoreño, 1930.
Atrio del edificio central.
Jose maria lemuz visitando el nuevo edificio del liceo
Primeros centros de cómputo del Liceo, años 90.
Acto de Independencia en el Liceo Salvadoreño.
Edificio central del Liceo Salvadoreño en octubre de 2022