Derecho parlamentario
[1] Las fuentes del derecho parlamentario son: La más importante de las fuentes, detalla los procedimientos del derecho parlamentario con cierto detalle, lo suficiente para asegurar un funcionamiento mínimo de las cámaras.Podemos considerar que la regulación a nivel constitucional asume "riesgos calculados" dejando lagunas en los detalles de la organización de las cámaras y asumir estos riesgos proporciona al sistema más funcionalidad.No resulta práctico dejar la regulación de las cámaras únicamente a la constitución, ya que esto encorsetaría los ordenamientos y ciertamente no cubriría todos los aspectos, por ello existen leyes, tanto orgánicas como ordinarias que regulan aspectos de la vida parlamentaria, sirva de ejemplo la ley orgánica del régimen electoral o el código penal.Las cámaras poseen capacidad autonormativa y por tanto pueden regular su funcionamiento interno, esto es una protección ante cualquier agente externo que pueda perturbar la vida parlamentaria, permitiendo así un desarrollo de las normas de la constitución.[5] En virtud de esa autonomía parlamentaria cuenta con un aparato burocrático propio para atender a las necesidades de funcionamiento, la Administración Parlamentaria, que es una Administración Pública peculiar ya que no se integra en el Poder Ejecutivo.