Partido Acción Ciudadana

Ottón Solís Fallas, Margarita Penón Góngora y Alberto Cañas Escalante, disconformes con las políticas del Partido Liberación Nacional (PLN) al que acusaban de haber perdido el rumbo ideológico y ético.

[12]​ En las elecciones municipales siguientes obtienen 5 alcaldes en Tibás, Moravia, Flores, Oreamuno y San Rafael.

[19]​ Su protagonismo en la oposición al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana fue en parte responsable por sus resultados en 2006 (los mejores hasta la fecha en primera ronda) pues su rival el expresidente Óscar Arias Sánchez del PLN lo apoya.

[20]​ Durante el Referéndum sobre el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana en Costa Rica fue el partido de mayor tamaño en apoyar la opción del no, aunque ganaría el sí por estrecho margen.

[12]​ Consigue además seis alcaldías en las elecciones municipales de 2010, todas en cantones rurales: Aserrí, Matina, Hojancha, Cañas, Los Chiles y Guatuso.

Solís venció en el balotaje con el mayor apoyo recibido por un candidato presidencial en la historia; más de 1.300.000 votos (77%).

También durante su gobierno se impulsó el reconocimiento a las parejas del mismo sexo y los derechos de los animales.

[24]​ Se firmó el Convenio de Delimitación Marítima entre Colombia, Costa Rica y Ecuador y además la gestión del gobierno durante la tragedia del Huracán Otto le valió reconocimiento nacional.

[25]​ No obstante también se dieron grandes controversias y uno de los escándalos políticos más notorios.

El tema fue polarizante debido a que la sociedad estaba prácticamente dividida en su rechazo o apoyo e impregnó la campaña electoral de 2018.

Las encuestas mostraban que Alvarado Quesada era más popular entre católicos y ateos/agnósticos mientras su rival lo era abrumadoramente entre protestantes.

[14]​ Recién iniciada, la gestión de Alvarado se enfrentó a dos grandes retos; para empezar la aprobación del Plan Fiscal, tema que ha estado en discusión por 20 años.

En diciembre de 2020, el PAC recurre a solicitar donaciones para pagar la deuda por estafa al Estado.

No obstante en 2014 la dirigencia del partido durante la campaña previa fue criticada por sectores internos por gastos excesivos.

Una comisión dictaminó que se había dilapidado recursos en un informe presentado ante la Asamblea Nacional, aunque este fue rechazado.

[58]​ Algunas figuras importantes que militan o militaron por el Partido Acción Ciudadana incluyen a: Josette Altmann Borbón (ex primera dama), Margarita Bolaños Arquín (académica e historiadora), Rodrigo Alberto Carazo Zeledón (exdefensor de los Habitantes), Marcela Guerrero Campos (exdiputada y activista política), Román Macaya Hayes (empresario y científico), Juan Carlos Mendoza García (exembajador ante la ONU y expresidente legislativo), Guido Miranda (médico), Carmen Muñoz Quesada (primera diputada abiertamente lesbiana de Costa Rica), Margarita Penón Góngora (ex primera dama), Alberto Salom Echeverría (catedrático y Rector de la UNA), Enrique Sánchez Carballo (primer diputado abiertamente gay), Hernán Solano Venegas (promotor del deporte), Eduardo Trejos Lalli (internacionalista y director de la DIS), Juan Manuel Villasuso (economista), Ana Helena Chacón (activista de los Derechos humanos, exvicepresidenta y actual embajadora de Costa Rica en España), Quince Duncan (escritor) y José Manuel Arroyo (ex Magistrado y exvicepresidente de la Corte Suprema de Justicia), entre otros.

Líder y cofundador del PAC, Ottón Solís , fue su candidato presidencial tres veces, y luego volvió a la Asamblea Legislativa como diputado por el partido.
Luis Guillermo Solís , primer candidato presidencial del PAC en ganar las elecciones, fue elegido presidente para el período 2014-2018. Sin parentesco con Ottón Solís.
Carlos Alvarado Quesada , se convirtió en el segundo costarricense en ser electo presidente mediante el partido y el primero además en nunca haber pertenecido a otro partido político.
La fiesta electoral del Partido Acción Ciudadana en Plaza Roosevelt en San Pedro durante la segunda ronda de las elecciones presidenciales de Costa Rica 2014
Epsy Campbell Barr , vicepresidenta electa en las elecciones de 2018, es considerada como la primera afrolatina en obtener el puesto en el país, la primera en América Latina, y la segunda del continente americano.
Asamblea General de la Juventud PAC de agosto de 2016, participaron dos papeletas; Juventudes Unidas y Gente PAC resultando vencedora la primera con 601 votos sobre 326 de la segunda. [ 44 ]