Caso Cochinilla
[15][16][8] El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Wálter Espinoza Espinoza, detalló en un vídeo que la actividad operativa inició en el año 2019, tras recibir información confidencial y denuncias particulares que dieron apertura al caso "Cochinilla", denominado así por el comparativo entre el insecto parásito, difícil de encontrar, que si no es exterminado, reaparecerá para arrasar los cultivos; y la forma de operar de las personas involucradas en el caso.[22][23] Entre los sobornos que habrían sido dados por las empresas a los funcionarios públicos se incluyen dinero en efectivo, terrenos, automóviles, favores sexuales y almuerzos de lujo.[24][25] El Organismo de Investigación Judicial determinó que las empresas Meco, Cacisa, Constructora Herrera, LGC, Montedes y otras, supuestamente daban sobornos a funcionarios del Conavi para acelerar sus proyectos y luego recuperar lo invertido en la coima emitiendo facturas falsas que eran pagadas con recursos públicos.[40][41][42][5] Saldarriaga anunció su renuncia al cargo,[37][38] afirmó ser inocente y que solo formaba parte del expediente porque había sido mencionado en una llamada telefónica por parte de otras personas investigadas.[45][46][47][48] El presidente Carlos Alvarado anunció su apoyo a la integración de ese foro legislativo,[49][50] el cual fue creado el 21 de junio por votación unánime del Congreso[51][52] e instalado al día siguiente, bajo la presidencia del diputado socialcristiano Pablo Heriberto Abarca, y con el apoyo en la secretaría de la diputada Paola Valladares Rosado.[67][68] La diputada del Partido Unidad Social Cristiana, Shirley Díaz Mejía, también pidió la renuncia de la fiscala general.[70][71] Ante la inhibitoria de Navas, correspondería al fiscal general subrogante asumir el caso.[79] El informe de labores presentado por la fiscala Navas ante la Corte Plena fue cuestionado por los magistrados como incompleto, en consecuencia se trasladó a la Contraloría General.[80] Mediante un video en sus redes sociales oficiales, el presidente de la República Carlos Alvarado Quesada manifestó sentir «indignación, molestia y rabia» por los hechos denunciados.[83][84] El ministro del ramo Rodolfo Méndez manifestó que «teníamos conocimiento de esto desde el inicio y acudimos al OIJ».