Al estar localizada en la zona tropical, la diferenciación entre estaciones puede ser incierta, con temperaturas que varían entre los 23 °C y los 32 °C.Desde la frontera con Costa Rica al oeste el relieve desciende y se estrecha hasta la zona del Canal, para ascender y ensancharse de nuevo hasta la frontera de Colombia en el este.Su labor consistía en la pesca, caza y agricultura sobre todo cultivo del maíz.En primera instancia, le tocó cumplirlas al capitán Gonzalo de Badajoz; sería en esta región donde este conquistador encontraría, en pleno florecimiento cultural, a los cacicazgos indígenas.Badajoz es derrotado por el cacique Paris, perdiendo el tesoro que obtuvo de Antataura.A ellos se unirían luego soldados españoles desertores, sin vocación bélica, que se habían enrolado en el ejército, para combatir en la guerra araucana en Chile, con el único propósito de cruzar a América buscando un mejor futuro.Ante la prosperidad que se vive en la región y las multas pecunarias, que imponía arbitrariamente la alcaldía de Natá a los pobladores, éstos deciden romper sus vínculos con aquella ciudad y fundar una nueva con gobierno propio.Se distingue por poseer hermosos altares o retablos coloniales donde abundan los motivos estilizados en forma de frutas como granadas y flores, como girasoles y otros detalles que simulan encajes en una excelente y fina talla de madera policroma con pintura de oro.La mayoría de estilo barroco churrigueresco del siglo XVIII, y cuya escultura manifiesta la simbología católica.La justificación para hacer una ciudad adicional - y en ese sitio - queda entonces claramente establecida.Sigue siendo “villa” como perpetuo desafío a lo que la arrogancia de los vecinos natariegos representó para nuestro caserío incipiente en aquella época embrionaria.Así, Los Santos es la primera y la más antigua de las ciudades azuerenses: es también el punto radial del cual parten los fundadores de casi todas las otras ciudades del área.Su gobernador era don Juan Arosemena[9][10] y a fines de 1853 adopta su propia Constitución para su régimen interno.El Código Administrativo, redactado por el doctor Justo Arosemena, sancionado por la Legislatura en #11 y promulgado por el presidente Buenaventura Correoso, en virtud del Decreto N” ll de julio de 1870, estableció la cabecera en Las Tablas.A la otra porción se denominó provincia de Azuero, con cabecera en Chitré.Los distritos que desaparecieron (Pedasí, Pocrí, Guararé, Parita, Pesé, Los Pozos, Santa María y Las Minas) fueron convertidos en corregimientos.No hay autovías ni autopistas; pero, en general las vías de comunicación están en buen estado.Como en el resto del estado, la enseñanza básica es obligatoria y gratuita para todas las personas.[1] La sanidad pública herrerana depende del Ministerio de Salud, un sistema centralizado con sede en Panamá.Estos pueblos, algunos muy diferentes entre sí, han ido dejando una impronta lentamente asentada entre los habitantes.En este sentido es muy famoso el Festival del Manito Ocueño, fiesta netamente tradicional que se realiza en Ocú.Los hermanos Samy y Sandra Sandoval reconocidos a nivel nacional e internacional Los Rabanes grupo de rock conocido a nivel internacional por sus atrevidas interpretaciones junto con la banda Os Almirantes..En el habla del pueblo peninsular azuerense es frecuente escuchar vocablos de indudable prosapia mozárabe, que llegaron a la región con los inmigrantes andaluces.El español de la península de Azuero, se caracteriza por pertenecer al voseo dialectal americano, siendo común el voseo pronominal y verbal, en constante luchacha con el tuteo, a causa del desprestigio a que ha sido objeto.[cita requerida]La modalidad más frecuente es la que combina el voseo pronominal y el verbal diptongado (vos cantáis), aunque no son raras las vacilaciones.Sin embargo, se adopta como símbolo de identidad del pueblo azuerense.Los festejos de índole religioso tienen una honda tradición azuerense y un gran fervor popular.También existen estadios de béisbol para juegos oficiales en Pesé y Ocú.[22] La natación con participación de clubes como "Los Peces Dorados", ha logrado importantes triunfos nacionales.Representa a la provincia de Herrera y juega en el Estadio Los Milagros.