Sobre el pequeño pueblo pasa el Río Coclé del Sur y que muchos campesinos y lugareños de comunidades vecinas bajaban al pueblo a realizar sus compras en una pequeña tienda que tenía la singularidad de ser la única casa pintada.
Actualmente, este es el nombre que lleva el Distrito y que se divide en siete corregimientos: La Pintada, Llano Grande, Piedras Gordas, El Harino, El Potrero, Las Lomas y Llano Norte.
La economía de la Pintada está basada en la producción del sombrero pintao.
Está tomando fuerza principalmente el turismo ecológico, como el que ofrece eco aventuras.
Este atractivo turístico es muy reconocido por los pintadeños, ya que representa la cultura e historia de sus antepasados.
Este cerro puede convertirse en una zona de lugar turístico en donde se puede practicar el senderismo.
La tercera versión cuenta que un cacique vivía en la ladera del cerro, donde hoy en día se encuentra talladas ciertos dibujos.
La flora del distrito está compuesta por árboles nativos como: almendro, maría, cedro, espavé, níspero, coca, caucho, poncho, barrigón, bateo, criollo, guayacanes, caobo nacional, pino de la montaña, laurel, mamey.
Carbonero, cedro amargo, panamá, algarrobo, matillo, uvero, madroño, teca, caobo, africano.
También podemos destacar, la bellota es una planta herbácea que se utiliza como material primario para la confección del sombrero pintado.
También existe gran variedad de rastrojo que cubre parte del territorio.