Provincia de Azuero

De los ocho estilos de esta cultura, en esta provincia encontramos: el Cubitá, Parita, La Mula, Tonosí y Macaracas.

Le sucedió en 1852 don Antonio Baraya y a éste don José A. Sáez, cuya muerte sumió a la provincia en una gran anarquía por la disputa de poderes entre dos familias separadas por antagonismos más personales que políticos; la ciudad de Parita fue, entre muchas, ser víctima de asonadas, asaltos, combates y saqueos que originaron la ruina y el éxodo de muchas familias de esa población.

El Cerro Quemado, punto culminante de la península, mide 935; pero no está en el ramal principal, que es más bajo, sino en un macizo volcánico (a juzgar por las rocas que encierra), que surge a su lado, y de él perfectamente dividido por amplia depresión del suelo.

El ramal principal mismo es doble, pues al N. no pasa de 465 metros y al Sur llega hasta 800 metros, separadas las dos porciones por depresión considerable.

[12]​ La provincia durante su corta existencia estuvo dividida en dos cantones: Parita y Los Santos.