Se describía a sí mismo como partidario del socialismo democrático, la socialdemocracia y el internacionalismo.
[2] Reconocido como un colaborador cercano del general Omar Torrijos Herrera, después de la muerte de este, se convirtió en un duro crítico del régimen militar que gobernó Panamá entre 1981 y 1989, lo que ocasionó su secuestro y posterior decapitación en 1985.
[4] Se casó en noviembre de 1968 con María Elena Acevedo con quien tuvo dos hijos: Hugo y Afrique Marie.
[4] Desde 1966 sirvió como médico y guerrillero en Guinea-Bissau al lado de Amílcar Cabral en su lucha por la independencia contra el colonialismo portugués.
En ese momento decide unirse como médico de las guerrillas urbanas que combatían a los militares golpistas, pero es apresado por varias semanas.
Logra la libertad condicional por las presiones de su padre, quien conocía a Omar Torrijos Herrera.
[4][1] Hugo Spadafora siempre estuvo en contra de Manuel Antonio Noriega y denunció sus relaciones con el narcotráfico internacional.