[2] También produjo arte religioso, sátira y propaganda reformista, e hizo una significativa contribución a la historia del diseño de libros.
Su estilo gótico tardío fue enriquecido por las tendencias artísticas en Italia, Francia y los Países Bajos, así como por el Humanismo renacentista.
El arte de Holbein a veces se ha llamado realista, puesto que dibujó y pintó con excepcional precisión.
Holbein el Viejo tenía un gran taller en Augsburgo, con muchos encargos, a veces ayudado por su hermano Sigmund, también un pintor.
[15] Ese invierno, Holbein probablemente visitó la Italia septentrional, aunque no quedan registros de este viaje.
[19] Holbein fue prolífico durante este período en Basilea, que coincidió con la llegada del luteranismo a la ciudad.
[20] Holbein pintó en esta época retratos ocasionales, como el de Bonifacio Amerbach (1519), humanista y amigo del pintor.
[29] En 1523, Holbein pintó los primeros retratos del gran estudioso renacentista Erasmo, quien requería parecidos para enviar a sus amigos y admiradores por toda Europa.
[31] Cuando Holbein decidió buscar empleo en Inglaterra en 1526, Erasmo lo recomendó a su amigo el estadista y erudito Tomás Moro.
Holbein hizo un alto en Amberes, donde compró varios paneles de roble y pudo haber conocido al pintor Quentin Matsys.
[38] Durante esta primera estancia en Inglaterra, Holbein trabajó ampliamente para un círculo humanista con lazos a Erasmo.
Durante este período en Basilea, pintó a La familia del artista, mostrando a Elsbeth, con los dos hijos mayores de la pareja, Philipp y Katherina, evocando imágenes de la Virgen con Niño y san Juan Bautista.
Los reformadores, inspirados por las ideas de Zwinglio, llevaron a cabo actos iconoclastas y prohibieron las imágenes en las iglesias.
[52] Poco después, sin embargo, fue incluido entre aquellos «que no tienen objeciones serias y desean seguir adelante con otros cristianos».
[54] Por desgracia, no se conserva intacto ninguno de los muchos grandes frescos que realizó en dicho ayuntamiento, en Inglaterra y en Alemania.
[56] En 1532, Enrique VIII estaba preparándose para repudiar a la reina Catalina de Aragón y casarse con Ana Bolena, desafiando al papa.
Holbein parece que se distanció del entorno humanista de Moro en esta visita, y, según Erasmo, "decepcionó a aquellos le habían amparado".
Según los eruditos, codifica referencias enigmáticas al aprendizaje, la religión, mortalidad e ilusión en la tradición del Renacimiento nórdico.
[66] Sin embargo, parece claro que Holbein trabajó directamente para Ana y su círculo.
[67] Diseñó una copa grabada con su emblema de un halcón sobre rosas, así como joyería y libros relacionados con ella.
[71] En 1537, Holbein realizó la que se ha convertido quizás en su pintura más famosa: Enrique VIII de pie en una pose heroica con sus pies plantados separadamente.
El propio mural, que también representó a Juana Seymour e Isabel de York, fue destruido por un incendio en 1698.
Alrededor de dos años más tarde, Holbein pintó un retrato del príncipe, cogiendo un sonajero con forma parecida a un cetro.
Se centró más intensamente en las caras y en la ropa de sus modelos, omitiendo ambientaciones en tres dimensiones.
[83] Holbein encontró tiempo para visitar Basilea, donde fue festejado por las autoridades y se le concedió una pensión.
[89] Mientras Holbein trabajaba en otro retrato del rey Enrique, murió en Londres en 1543 durante una epidemia de peste.
[91] Aunque Holbein conservó su posición como Pintor del Rey, la muerte de Cromwell dejó un vacío que ningún otro patrón pudo llenar.
[94] El estado del matrimonio de Holbein ha intrigado a los estudiosos, que basan sus especulaciones en evidencias fragmentarias.
[98] Sea cual fuere el caso, es probable que Holbein siempre sostuviera a su esposa e hijos.
Holbein también realizó miniaturas y contribuyó al gran arte renacentista de la pintura sobre vidrio con numerosos dibujos.