Estos flujos interactúan en la superficie terrestre que es el campo de estudio del geógrafo físico.Por otra parte, las ciencias con las que se relaciona y los métodos empleados suelen ser diferentes en los tres campos, aunque tienen en común el interés humano en conocer cada vez más y mejor el mundo en que vivimos.La diferencia entre procesos y patrones es que en el primer caso, resulta fundamental la escala temporal y en el segundo no es tan importante: cuando estamos estudiando los efectos de la erosión fluvial en los márgenes de un río consideramos a la erosión como un proceso, es decir, un fenómeno que ocurre a lo largo del tiempo.Pero su lento movimiento y evolución constituyen la culminación actual de un proceso que es necesario analizar a través del tiempo.La climatología recibiría también un fuerte impulso desde la escuela rusa a través de Wladimir Peter Köppen cuyo principal aporte, su clasificación climática, sigue vigente hoy en día, aunque con algunas modificaciones y mejoras.Por otra parte, este gran geógrafo físico también contribuyó a la Paleogeografía a través de su trabajo "Los climas del pasado geológico" por el cual se le considera el padre de la Paleoclimatología.Otros geógrafos rusos que realizaron grandes aportes a la disciplina en este periodo fueron N.M.En un cierto plazo, las corrientes pueden tallar valles más anchos ("madurez") y después comenzar a serpentear, sobresaliendo solamente suaves colinas ("senectud").Para el caso de la paleogeografía esta teoría aportó un modelo para comprender la evolución del paisaje.Por otra parte, nuevas disciplinas aún más específicas han venido a desarrollar campos aplicados dentro de la geografía física.Por lo general, las mayores aplicaciones de la geografía física tienen lugar en el desarrollo de las materias específicas de esta disciplina como son la geomorfología, en especial, la geomorfología fluvial; la climatología, la geomorfología litoral e incluso la oceanografía entendida como una geografía del mar y no como una física o una geología del mar, y muchas otras ciencias más específicas.
Mapamundi realizado sobre la base de una compilación de imágenes de satélite. Hay que tener en cuenta que las proyecciones cilíndricas, modificadas o no, dan una imagen exagerada de las regiones polares, como se ve aquí, que parecen ser las que mayor superficie cubierta de nubes tienen, lo cual no es cierto.
El Gran Glaciar de Aletsch, en los
Alpes
suizos al sur del Macizo de la Jungfrau, es el más grande de Europa.
Estratos
descubiertos por la erosión fluvial en los Cárpatos.
Geoformas en
Ischigualasto
, provocadas tanto por la erosión hídrica como la eólica, especialmente por la primera, temas que tiene en cuenta la geografía física.
La cima del Roraima, el tepuy más elevado de la
Guayana venezolana
. Las curiosas formas han sido producidas por la erosión, tema estudiado por la geomorfología.