Arte figurativo

Arte figurativo, figurativismo o arte representacional es el arte que, al contrario que el arte abstracto, se define como la representación[1]​ de figuras, entendiendo estas como objetos identificables mediante imágenes reconocibles; bien sea procurando la verosimilitud (realismo artístico), bien sea distorsionándolas de alguna forma: idealizándolas (idealismo artístico), intensificando alguno de sus aspectos (caricatura, expresionismo), u optando por una u otra forma de representación (arcaísmo, simbolismo, esquematismo, colosalismo, hieratismo, detallismo, preciosismo, feísmo, etc.).

[4]​ En las obras de arte figurativas se reconoce por su apariencia externa el modelo representado.

Puede realizar parte de su tarea frente al modelo (apunte "del natural") y luego terminarla en su taller (la mayor parte del trabajo de pintores y escultores); o realizarla toda en el entorno donde se encuentra su modelo (plen air, especialmente en la pintura del paisaje) o donde va a permanecer la obra sobre la que se trabaja (pintura mural, tallas in situ).

Las artes escénicas (mimo, danza, teatro, ópera), cuyas obras se denominan precisamente "representaciones", tienen una fuerte componente figurativa, o al menos usan como elementos a las propias figuras, destacadamente a la humana y su gran capacidad expresiva y referencial del mundo exterior e interior (expresión corporal).

Por el contrario, la figuración no realista muestra imágenes que siendo reconocibles, recurren a la fantasía o a una visión subjetiva, propia del artista, deformando o estilizando las figuras.

En una ilustración añadida al Beato de Tábara se representa el scriptorium de este monasterio, con dos monjes copiando o iluminando manuscritos. La regla monástica de San Benito imponía a los monjes el trabajo, y este era uno de los más adecuados a su condición social; con las lógica subordinación a lo espiritual y las subsiguientes implicaciones formales.
Feodor Chaliapin en su taller, 1912.
La bailarina Josephine Baker . La capacidad expresiva de la danza, que reproduce todo tipo de escenas y figuras (muy a menudo con evocaciones de marcado carácter sexual), no se limita a las producciones sofisticadas o " cultas " ( ballet ) o a los intérpretes profesionales, sino que se aplica de forma muy directa a actividades lúdicas y festivas en todas las culturas ( baile popular ).
Hilye o hilya (representación caligráfica del aspecto de Mahoma ) [ 9 ] ​ en forma de rosa, de un álbum turco del siglo XVIII .