La tumba no solo cumplía su función de enterramiento de Nebamun y su esposa, sino que tenía una zona accesible que servía como capilla funeraria, donde sus familiares podían celebrar ceremonias en su honor.
La tumba poseía numerosas escenas funerarias que actualmente se encuentran en el Museo Británico.
Su título completo es Escriba y Contable en el granero de cereales del divino Amón.
Las escenas agrícolas encontradas en su tumba eran un tema frecuente entre las personas con este tipo de títulos.
La figura atlética Nebamun domina la escena de pie con las piernas abiertas en un barco; en su mano derecha tiene un palo arrojadizo con forma de serpiente y en la izquierda sostiene tres garzas que aletean.
Incluso en su peinado está implícita su juventud: Lleva una sola coleta gruesa, que cae a lo largo de su rostro.
La caza en sí misma también es un símbolo de la victoria del orden mundial divino sobre las caóticas fuerzas amenazantes.
En el centro del jardín hay una alberca repleta de peces tilapia y dos gansos o patos nadando con tres polluelos.
En un principio se enfrentaba a un Nebamun en posición de sentado o saludando, posiblemente junto con su esposa, dándole la bienvenida al jardín como un lugar sagrado de felicidad eterna y bienestar.
Giovanni d'Athanasi encontró la tumba capilla en 1820 en la necrópolis de los nobles de Tebas occidental, sin embargo no prestó atención a registrarlo exactamente, por lo que no se sabe mucho al respecto.
Una gran parte de la tumba fue probablemente muy dañada por su trabajo, por lo que no se podrá identificar con claridad hoy.
Las pinturas fueron separadas de la escayola que en el siglo XIX se aplicó en su dorso.