Dinastía XVIII de Egipto

La dinastía XVIII la integran el conjunto de faraones que gobernaron Egipto entre los años 1575 y 1295 a. C., aproximadamente.

Es el comienzo del período denominado por los historiadores Imperio Nuevo de Egipto.

La próspera dinastía XVIII se compone de catorce o quince reyes, casi todos bastante bien documentados.

Gobernó 25 años, durante los cuales pudo restaurar el sistema político anterior a la conquista hicsa, así como proteger las fronteras con numerosas fortalezas.

Tutmosis I, Aajeperkara Thutmose Se desconocen los lazos que le unían a su antecesor (hijo natural, yerno, cuñado...).

Se tuvo que casar con una princesa real para poder legitimar su ascenso al trono.

Gobernó durante unos 13-15 años, en los que convirtió al país en una superpotencia mundial, conquistando toda la región sirio-palestina y llegando hasta la cuarta catarata del Nilo en Nubia.

Su ascensión al trono es legitimada con la adopción como Gran Esposa Real de su medio hermana Hatshepsut.

En el 2005 Zahi Hawass, director del Egyptian Mummy Project y secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades y su equipo, se enfocaron en una momia llamada KV60a, descubierta más de un siglo antes.

Su largo reinado de 38 años lo consagró a una intensa actividad constructora, solo superada por Ramsés II.

Su reinado es único por ejecutar por primera vez en la historia de la civilización humana una reforma religiosa monoteísta en torno a Atón y suprimir en mayor o menor grado el resto de credos, en especial el del dios Amón.

Cambió la capital de Tebas a Aketatón, fundada por él mismo, e ignoró las amenazas exteriores.

Neferneferuatón, Anjetjeperura Neferneferuatón Nombre que tomó la Gran Esposa Real de Ajenatón, la bella Nefertiti, y también nombre con el que se designó al primer corregente de Akenatón.

Tras su prematura muerte, se extinguió definitivamente el linaje real descendiente de Ahmose.