Plenairismo

Consistía en una estructura muy fácilmente transportable, con patas telescópicas, que podía incorporar la paleta y la caja de pinturas; lo que permitía a los pintores al aire libre auténticas excursiones campestres, además de ser también apto para su utilización en el estudio.[5]​ Los impresionistas franceses como Claude Monet (Ensayo de una figura en plein-air: Mujer con sombrilla), Camille Pissarro y Pierre-Auguste Renoir defendieron la pintura en plein air, no solo teorizando sobre ella, sino procurando realizar la mayor parte de su trabajo en exteriores, a la luz difusa que les proporcionaba un gran parasol blanco.En la segunda mitad del siglo xix y el comienzo del siglo XX, en Rusia, pintores como Vasily Polénov, Isaac Levitan, Valentín Serov, Konstantín Korovin y Igor Emmanuilovich Grabar serían reconocidos por este tipo de práctica pictórica.La continuidad de la ‘pintura plenairista’ se prolongó durante el siglo XX hasta la actualidad.[6]​[7]​ Resulta evidente que pintar au-plein-air y pintar al aire libre significan lo mismo y se usan para describir una técnica pictórica: trabajar del natural, o sea en un espacio preferentemente natural.El término plenairismo, sin embargo, parece informar que se ha añadido a la práctica de dicha técnica una voluntad ideológica,[8]​ cromática y emotiva.[9]​ Recorriendo la Historia del Arte, se comprueba que al aire libre pintaron los asirios, los chinos, los aztecas y, mucho antes, los artistas rupestres, pero no se tiene documentación de las razones sociales y artísticas que les llevaron a hacerlo, o si simplemente fueron religiosas, geográficas o evidentes.No obstante, desde su aparición en el hervidero artístico parisino a mediados del siglo XIX, el plenairismo ha resultado un término conflictivo,[10]​ un germen de controversia entre críticos, académicos y eruditos del arte, y un comodín de uso abstracto para la inmensa mayoría.
Giovanni Fattori: Silvestro Lega pintando junto al mar (1866-1867).
Winslow Homer: Artistas pintando en las Montañas Blancas (1868).
Edouard Manet: Claude Monet y su esposa sobre la barca de su atelier (1874).
Paul Cézanne: Pintor trabajando (1875).
Peder Mork Monsted : Plein-air junto a un río (1888).
Louis Aston Knight en plena faena, fotografía de 1890.
Vasili Andreyevich Golynsky: Un día caluroso de verano (el artista trabajando) (1904).