Fábrica Argentina de Aviones

[3]​[4]​ En los años cuarenta es creado el Instituto Aerotécnico (IA); y a fines de esta década, el ingeniero alemán Kurt Tank diseñó el I.Ae.

[7]​ En el mismo año nació la empresa «Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado» (IAME), enfocada en la fabricación de automóviles.

[7]​ En 2009, el Congreso autorizó al Poder Ejecutivo Nacional a comprar las acciones de Lockheed Martin Aircraft Argentina.

[11]​ Durante la primera etapa de su reestatización, la empresa estuvo dirigida por Raúl Argañaraz (2010-2013) y Matías Savoca (2013-2015).

En 2015, se realizó la primera entrega, consistente en tres de los seis componentes, destinada al primer prototipo del avión.

[18]​ También, celebró un contrato con Airbus para la conservación de los aviones C-212 que sirven en el Ejército y la Prefectura Naval.

[23]​ En 2019, FAdeA efectuó un contrato con la empresa emiratí Etihad Engineering para llevar a cabo el mantenimiento de los aviones Airbus A320 y Boeing 737.

[29]​ En agosto, el MINDEF y FAdeA anunciaron que planean producir el entrenador IA-100, con el nombre de «Malvina».

Pulqui II.
Línea de producción del IA-63 Pampa III.