El AC no tuvo mucho éxito, solo se construyeron 32 ejemplares, en parte debido al pobre campo de visión que producía su ala montada en posición media, por lo que se desarrolló el Morane-Saulnier AI, provisto de alas tipo parasol.Fue volado con éxito por Roland Garros , quien más tarde sería considerado el primer as francés.Mientras volaba su Tipo L modificado, Garros fue derribado por fuego desde tierra y se estrelló detrás de las líneas alemanas; el constructor Anthony Fokker examinó los restos justo antes de que su compañía produjera un sistema similar, aunque al parecer, ya estaba desarrollando su propio mecanismo sincronizador , el Fokker Stangensteuerung.Después de la guerra, Morane-Saulnier produjo varios diseños para el entrenamiento militar y la aviación general.Otros modelos casi todos aparatos de entrenamiento tenían un rendimiento limitado y la mayoría fueron producidos en pocos números.Durante la Segunda Guerra Mundial Morane-Saulnier estuvo bajo control alemán y construyó varios tipos alemanes, incluido el Fieseler Fi 156 Storch , que siguió construyendo después de la guerra con diferentes motorizaciones como Morane-Saulnier MS.500/501/502 Criquet.En 1946 se introduce como entrenador básico del Armée de l'air el Morane-Saulnier MS.470 Vanneau construyendo un total de 506 ejemplares y en 1949 vuela por primera vez el también entrenador y más tarde algunos usados como avión contrainsurgencia Morane-Saulnier MS.733 Alcyon.[5] para años después de múltiples compras y fusiones formar parte del fabricante aeroespacial European Aeronautic Defence and Space Company -EADS.Después de las fallidas pruebas iniciales, se devolvió la ametralladora y cesaron los experimentos.[7] Tras sus primeros experimentos de sincronización fallidos, Saulnier buscó un método menos basado en mecánica y estadísticas y más en el azar, desarrollando hélices con palas blindadas que resistieran los impactos de balas.
Morane-Saulnier Type G. Musée de l'Air et de l'Espace