La Hotchkiss Mle 1914 fue la ametralladora estándar del Ejército francés durante la Primera Guerra Mundial.
La Fuerza Expedicionaria Estadounidense (AEF, por sus siglas en inglés) en Francia también empleó extensivamente la Mle 1914 en 1917 y 1918.
Las ametralladoras pesadas Hotchkiss, algunas de ellas siendo modelos primigenios, también fueron empleadas en combate por Japón, México, España, Bélgica y Polonia.
Para finales de 1918, solamente el ejército francés había recibido unas 47000 ametralladoras Hotchkiss.
Étienne M1907 (un arma producida por el arsenal estatal y derivada de la ametralladora Puteaux M1905) para equipar a la infantería, bajo presiones políticas internas.
El cañón tenía cinco grandes aletas circulares, que ayudaban a su enfriamiento y retrasaban el sobrecalentamiento de este.
Cada peine vacío era eyectado automáticamente tras haber sido disparado su último cartucho, dejando el cerrojo abierto y en posición posterior.
8 mm Lebel y un alcance máximo efectivo de 3800 m con la bala "Balle D".
Los trípodes fueron muy criticados, en especial los modelos "Ómnibus", que eran considerados demasiado altos y muy pesados.
El segundo mayor usuario de esta ametralladora fue la Fuerza Expedicionaria Estadounidense en Francia, entre 1917 y 1918.
Los Estados Unidos compraron y emplearon en combate 7000 ametralladoras Hotchkiss Mle 1914 de calibre 8 mm.
Entre los tanques que emplearon este modelo figuran el Schneider CA1, el St Chamond, el Renault FT-17 y el Char 2C.
Igualmente, los tanques y vehículos blindados británicos fueron equipados con la versión local de la ametralladora ligera Hotchkiss M1909 Benet-Mercie.