Ae.C.3.G

Los alerones, de gran alargamiento, tenían buen rendimiento aerodinámico.

La diferencia con la serie anterior estaba dada por la nueva motorización, y la incorporación de los primeros flaps evaluados en un diseño argentino.

Estos hipersustentadores se comandaban mecánicamente a través de una palanca instalada en el puesto del piloto, y facilitaban el aterrizaje y despegue en corto.

El fuselaje estaba conformado por tubos de acero al cromo - molibdeno y para disminuir la resistencia aerodinámica se construyó en torno al fuselaje un envarillado que tenía por finalidad proporcionarle mejor forma de penetración.

Los frenos podían actuar sobre ambas ruedas o separadamente, a fin de facilitar las maniobras en tierra.